#: locale=en ## Action ### URL LinkBehaviour_A3FEB6D5_3073_8207_41C3_C4E5D5BDD269.source = https://appvirtualinteractiva.com/molina-eng/index.htm LinkBehaviour_408AC43A_3077_860C_41B7_19329D58A3DE.source = https://appvirtualinteractiva.com/molina-eng/index.htm LinkBehaviour_46178DD0_3071_861C_41C7_5088A26F7B66.source = https://appvirtualinteractiva.com/molina-esp/index.htm LinkBehaviour_A5BBE1A9_3071_BE0C_41BF_DA33275F26F8.source = https://appvirtualinteractiva.com/molina-esp/index.htm LinkBehaviour_A9DB03F8_3070_820C_41C2_432233FAB622.source = https://appvirtualinteractiva.com/molina-fr/index.htm LinkBehaviour_46DE6F6C_3070_8204_419D_F025EA4BB100.source = https://appvirtualinteractiva.com/molina-fr/index.htm LinkBehaviour_FFAA9922_EB31_D773_41EB_1842525B9EA0.source = https://goo.gl/maps/ghaBzB6vhFnqLJdu7 LinkBehaviour_FFAA5923_EB31_D771_41D9_FE52DE7ECB78.source = https://goo.gl/maps/ghaBzB6vhFnqLJdu7 LinkBehaviour_FFA99924_EB31_D777_41E0_200A235528CF.source = https://wa.link/lrf7f6 WebFrame_FEAE0AC5_EB31_7530_41A6_BD66BF5F94AF_mobile.url = https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m14!1m12!1m3!1d21989.012821431752!2d-63.3224535!3d46.456095149999996!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!5e0!3m2!1ses!2sca!4v1689696450737!5m2!1ses!2sca LinkBehaviour_FFAA0924_EB31_D777_41EA_8C08225A8510.source = https://www.hilton.com WebFrame_D8EC8F0A_F9D1_47C6_41E2_AFE3F82E2C5D.url = //www.youtube.com/embed/BigBabCF0as?si=k105NJFo2b7Ew2Nh LinkBehaviour_FFAAE921_EB31_D771_41E0_F9AA0A53A40A.source = mailto:mexico@hilton.com LinkBehaviour_FFAB9921_EB31_D771_41A4_4A846B66C6B2.source = tel:18005556677 ## Hotspot ### Tooltip HotspotPanoramaOverlayArea_1267EDAD_2C68_0FE0_41B3_59E35AD94387.toolTip = Conoce el interior de Santa Clara HotspotPanoramaOverlayArea_54098CD7_391B_54EF_41B6_067E2FAC6DF1.toolTip = Conoce el interior de Santa Clara HotspotPanoramaOverlayArea_6EE15231_2C68_14E0_41A1_96E3CBE3B66E.toolTip = ¡Conoce el interior de la Iglesia de San Gil! HotspotPanoramaOverlayArea_12A876E6_2C68_1D63_41C1_5929A151F24E.toolTip = ¡Entra a la Ermita y admira su interior! ## Media ### Audio audiores_1057DB67_2C38_0B61_41B6_F2202630F07F.mp3Url = media/audio_6FFF24EA_2C38_3D63_41C4_04531F1FAC81_en.mp3 ### Audio Subtitles ### Floorplan ### Image imlevel_656B8FDE_E772_C01C_41E0_9A81CEF34733.url = media/map_7155A733_3B1B_75A7_41CC_16726CC19D03_en_0.webp imlevel_656B9FDE_E772_C01C_41EA_90217171115D.url = media/map_7155A733_3B1B_75A7_41CC_16726CC19D03_en_1.webp imlevel_656BEFDF_E772_C01C_41A3_6E4812525EFE.url = media/map_7155A733_3B1B_75A7_41CC_16726CC19D03_en_2.webp ### Title panorama_9CE84645_8E41_9C6D_41B4_01F36A125140.label = 1. Colegio de los Escolapios y Monumento del Capitán Arenas panorama_A02D8A76_BFE4_1F08_41A9_90015F860B38.label = 1. Monumento del Capitán Arenas panorama_45108ABB_18C6_FE4C_41A9_F003D9DA205D.label = 10. Puente Románico panorama_16173167_010C_3063_415A_489A3250F37B.label = 11. Calle del Obispo Martínez Izquierdo panorama_2D91354E_8B0D_64E2_41DC_5062D66662D5.label = 11. Palacio del Obispo panorama_66EEA001_18CA_B11C_4160_82F27DD03FD2.label = 12. Plaza de San Francisco, iglesia, monasterio, museo y parque de las Anas panorama_64BB8CC6_09CE_9124_4182_5D4CED401617.label = 12. Plaza de San Francisco, iglesia, monasterio, museo y parque de las Anas panorama_67D6A314_195E_B725_41B1_D60FEA8FA6D9.label = 12. Plaza de San Francisco, iglesia, monasterio, museo y parque de las Anas panorama_2BC06B0E_8B0C_AC62_41D5_748F234D03D9.label = 13. Giraldo panorama_44A5BF1E_1946_7644_4186_E92E866DF2A2.label = 14. Palacio de los Marqueses de Villel panorama_46E4CA6A_194B_BECC_41B0_2D07710B8784.label = 15. Palacio de los Montesoro y Rivas panorama_5E396BEE_19C9_BDC4_4183_2540315DA2A9.label = 16. Palacio de los Arias panorama_5962328C_19D9_8E44_4197_A930270F6C92.label = 17. Iglesia de San Miguel panorama_4C33F0A7_19DB_8A44_4185_E86556242E2E.label = 18. Iglesia de San Gil y Plaza del Progreso panorama_7099F012_19DA_8A5D_41A1_7A7528285360.label = 18. Iglesia de San Gil y Plaza del Progreso panorama_3F553CDA_094E_7BCC_4198_B8A4AADBFEF2.label = 18. Iglesia de San Gil y Plaza del Progreso panorama_4C92432C_19DA_8E44_41A9_0B57A1508155.label = 18. Iglesia de San Gil y Plaza del Progreso panorama_782EF28D_1FC9_8E46_41AA_0BF34629AF3D.label = 18. Iglesia de San Gil y Plaza del Progreso panorama_32A14D92_0947_BA5C_41AC_5718A87E847F.label = 18. Iglesia de San Gil y Plaza del Progreso panorama_4A22DB0C_19CB_9E44_41B1_863F610BA3FF.label = 18. Iglesia de San Gil y Plaza del Progreso panorama_75C74930_2503_B939_41A1_4C050DA178EA.label = 19. Palacio de los Garcés de Marcilla panorama_2E938A57_010C_73A3_4169_EAF1154882FC.label = 2. Iglesia de San Felipe Neri y su oratorio panorama_1424821E_0BDB_807A_419C_BA0D954552C9.label = 2. Iglesia de San Felipe Neri y su oratorio panorama_10267C37_07F9_804A_415A_66B708DDE925.label = 2. Iglesia de San Felipe Neri y su oratorio panorama_A67FC705_8CC6_F6D4_41AD_394CE4008694.label = 20. Palacio del hijo del Virrey de Manila panorama_F2A85B83_E4D3_77D4_41C0_3AB608583A46.label = 21. Iglesia de San Martín panorama_678FD437_18BB_B163_41AF_1A09F28A3BB7.label = 22. Ermita del Carmen panorama_7B0D326D_1B46_F1E4_4164_59D4B013405A.label = 22. Ermita del Carmen panorama_3D39DAB5_24E9_E18B_417E_B0CA3F8062B1.label = 23. Cerro de Santa Lucía panorama_15166931_077B_8046_4141_8994B4B665F7.label = 3. Palacio de los Molina panorama_2D7F2E5D_0FB9_80FE_41A7_52DCC539F4BE.label = 4. Callejón, Plazuela, Portada e Interior de Santa Clara panorama_62F203B9_1F4E_8E4C_41B2_99AD4C4C4287.label = 4. Callejón, Plazuela, Portada e Interior de Santa Clara panorama_2773D1E4_08CA_83CF_4193_4BC93ED7C6F6.label = 4. Callejón, Plazuela, Portada e Interior de Santa Clara panorama_29807F64_0BCE_80CE_418B_3D6AD485F8F6.label = 4. Callejón, Plazuela, Portada e Interior de Santa Clara panorama_7B305476_1F49_8AC4_41A4_6E9D2AF13120.label = 4. Callejón, Plazuela, Portada e Interior de Santa Clara panorama_744D1372_1FC6_8EDD_41AB_4345B594777E.label = 4. Callejón, Plazuela, Portada e Interior de Santa Clara panorama_2258C206_0F7F_804B_411F_6919AB568B10.label = 4. Callejón, Plazuela, Portada e Interior de Santa Clara panorama_224E451F_08CE_8079_4168_EE8198EB6F5E.label = 5. Plaza de San Pedro y su Iglesia panorama_33BF82F1_1D04_4B3B_4198_EF7D3C6B4322.label = 6. Plaza de España o PLaza Mayor panorama_3091569F_1D0C_CBE8_41B3_B3FDC7814BBF.label = 7. Iglesia de Santa María del Conde panorama_24C8CCED_1D03_DF2B_41B8_1EE9A70EF3C8.label = 8. Puerta del Baño panorama_3953842D_1B0C_4F28_41B5_653B6AFAB685.label = 9. Ermita de la Soledad panorama_0CC81E61_1B0C_5B5B_418B_F99CA89A6C23.label = 9. Ermita de la Soledad panorama_05B4251F_1B1C_CEE7_41AC_A3958BFF76FB.label = 9. Ermita de la Soledad video_6A53EAFA_2C38_7563_41C0_D9E28665DFF1.label = Avatar0-VIDEO video_E2C23C4C_ED05_FF3E_41EA_339D59A19784.label = Avatar1-.VIDEO video_2F3315C1_0F5E_83C9_4197_1AE3D23B2C11.label = Avatar10-VIDEO video_2DC5E097_0F59_8049_4185_5CF9389D83D6.label = Avatar11-VIDEO video_2D1974EF_0F4A_81D9_41A3_3FCC2DBA81FC.label = Avatar12-VIDEO video_258B5D8E_08CA_805B_41A6_4AF8D859DAEF.label = Avatar13-VIDEO video_59B67763_3071_823C_41C2_B9A989FE3746.label = Avatar14-VIDEO video_3750BA8F_09BB_9E44_41AA_DCA77FC0D504.label = Avatar15-VIDEO video_4F7E7855_0949_9AC4_4176_265F9DC49F05.label = Avatar16-VIDEO video_5D4A96D1_1947_97DC_41A3_9244BD18CEF2.label = Avatar17-VIDEO video_5B0144DD_1946_8BC4_4198_D7B650B85524.label = Avatar18-VIDEO video_4221E183_1949_8A3C_419E_BD4852B5A89D.label = Avatar19-VIDEO video_E2C2660E_ED05_8B3B_41E8_CD8AFFD95832.label = Avatar2-VIDEO video_42CD52A2_18C9_8E7C_41A0_0D5FC81487FE.label = Avatar20-VIDEO video_4263A18E_18CA_8A44_41A1_1C9A23A5C92A.label = Avatar21-VIDEO video_789EC700_1B46_7F1D_4154_247AD7557100.label = Avatar24-VIDEO video_6634E08B_18CE_B12C_4172_97405F278200.label = Avatar26-VIDEO video_616AFFCB_197B_EF2C_4195_663CDDAB1664.label = Avatar27-VIDEO video_99F5ECDD_0947_9124_4184_38CB8F1DEF9C.label = Avatar29-VIDEO video_E3D688C1_F30A_8726_414D_475D91F46D95.label = Avatar3-VIDEO video_2D922719_1D1D_CAEB_41B0_50A460C00260.label = Avatar31-VIDEO video_2C3B5233_1D0C_CB38_41B2_7563B2F1524C.label = Avatar32-VIDEO video_1FCDDAF4_2504_DB38_41AD_5D612AA8A0B2.label = Avatar33-VIDEO video_6231932D_251C_492B_419E_458469EDF7CE.label = Avatar34-VIDEO video_6C707913_2504_46F8_41B0_914DC292BA51.label = Avatar35 - VIDEO video_38583AB4_24F9_A18A_41BB_AC3AA51898C1.label = Avatar36 - VIDEO video_E6527188_FC05_4F54_41D0_4A5D2340E69F.label = Avatar4-VIDEO video_15BE3262_0104_139D_4156_BA070FC7CBA0.label = Avatar5-VIDEO video_336D39B1_0104_30FF_4169_D4CC01A58BF2.label = Avatar6-VIDEO video_118A41EB_07C6_83D9_4189_8A2F9B7CA2F9.label = Avatar7-VIDEO video_1F2864AF_07CA_805A_419C_34B736180367.label = Avatar8-VIDEO video_6F3992A0_2504_4BD8_41AA_F13103F49C6E.label = Avatar9-VIDEO map_7155A733_3B1B_75A7_41CC_16726CC19D03.label = Conjunto Histórico Artístico ### Video videolevel_656662C3_E772_C064_41E2_3FFF6C66396D.url = media/video_118A41EB_07C6_83D9_4189_8A2F9B7CA2F9_en.mp4 videolevel_656662C3_E772_C064_41E2_3FFF6C66396D.posterURL = media/video_118A41EB_07C6_83D9_4189_8A2F9B7CA2F9_poster_en.jpg videolevel_6564D211_E772_C3E7_41E1_0A7B873CC556.url = media/video_15BE3262_0104_139D_4156_BA070FC7CBA0_en.mp4 videolevel_6564D211_E772_C3E7_41E1_0A7B873CC556.posterURL = media/video_15BE3262_0104_139D_4156_BA070FC7CBA0_poster_en.jpg videolevel_6558E326_E772_C02C_41CA_305CF60D83F2.url = media/video_1F2864AF_07CA_805A_419C_34B736180367_en.mp4 videolevel_6558E326_E772_C02C_41CA_305CF60D83F2.posterURL = media/video_1F2864AF_07CA_805A_419C_34B736180367_poster_en.jpg videolevel_652AEABD_E772_C01C_41E9_358F6F03AD75.url = media/video_1FCDDAF4_2504_DB38_41AD_5D612AA8A0B2_en.mp4 videolevel_652AEABD_E772_C01C_41E9_358F6F03AD75.posterURL = media/video_1FCDDAF4_2504_DB38_41AD_5D612AA8A0B2_poster_en.jpg videolevel_6553C502_E772_C1E4_41EB_E368A3472485.url = media/video_258B5D8E_08CA_805B_41A6_4AF8D859DAEF_en.mp4 videolevel_6553C502_E772_C1E4_41EB_E368A3472485.posterURL = media/video_258B5D8E_08CA_805B_41A6_4AF8D859DAEF_poster_en.jpg videolevel_65294A69_E772_C027_41E5_38876C9787DC.url = media/video_2C3B5233_1D0C_CB38_41B2_7563B2F1524C_en.mp4 videolevel_65294A69_E772_C027_41E5_38876C9787DC.posterURL = media/video_2C3B5233_1D0C_CB38_41B2_7563B2F1524C_poster_en.jpg videolevel_655E74A3_E772_C02B_41E6_CBCBB1C61FE9.url = media/video_2D1974EF_0F4A_81D9_41A3_3FCC2DBA81FC_en.mp4 videolevel_655E74A3_E772_C02B_41E6_CBCBB1C61FE9.posterURL = media/video_2D1974EF_0F4A_81D9_41A3_3FCC2DBA81FC_poster_en.jpg videolevel_6537EA0F_E772_C3FB_41B5_4527ED04BCE5.url = media/video_2D922719_1D1D_CAEB_41B0_50A460C00260_en.mp4 videolevel_6537EA0F_E772_C3FB_41B5_4527ED04BCE5.posterURL = media/video_2D922719_1D1D_CAEB_41B0_50A460C00260_poster_en.jpg videolevel_655CB445_E772_C06F_41B8_036C040CC66D.url = media/video_2DC5E097_0F59_8049_4185_5CF9389D83D6_en.mp4 videolevel_655CB445_E772_C06F_41B8_036C040CC66D.posterURL = media/video_2DC5E097_0F59_8049_4185_5CF9389D83D6_poster_en.jpg videolevel_655AD3DC_E772_C01C_41DE_315F51674488.url = media/video_2F3315C1_0F5E_83C9_4197_1AE3D23B2C11_en.mp4 videolevel_655AD3DC_E772_C01C_41DE_315F51674488.posterURL = media/video_2F3315C1_0F5E_83C9_4197_1AE3D23B2C11_poster_en.jpg videolevel_65672268_E772_C025_41EA_0E9CF75549B4.url = media/video_336D39B1_0104_30FF_4169_D4CC01A58BF2_en.mp4 videolevel_65672268_E772_C025_41EA_0E9CF75549B4.posterURL = media/video_336D39B1_0104_30FF_4169_D4CC01A58BF2_poster_en.jpg videolevel_654995C6_E772_C06C_41E9_37AF41150B89.url = media/video_3750BA8F_09BB_9E44_41AA_DCA77FC0D504_en.mp4 videolevel_654995C6_E772_C06C_41E9_37AF41150B89.posterURL = media/video_3750BA8F_09BB_9E44_41AA_DCA77FC0D504_poster_en.jpg videolevel_6522FBCB_E772_C064_41EA_65CFCF6F743A.url = media/video_38583AB4_24F9_A18A_41BB_AC3AA51898C1_en.mp4 videolevel_6522FBCB_E772_C064_41EA_65CFCF6F743A.posterURL = media/video_38583AB4_24F9_A18A_41BB_AC3AA51898C1_poster_en.jpg videolevel_6543072D_E772_C03F_41E5_F2D65515DB87.url = media/video_4221E183_1949_8A3C_419E_BD4852B5A89D_en.mp4 videolevel_6543072D_E772_C03F_41E5_F2D65515DB87.posterURL = media/video_4221E183_1949_8A3C_419E_BD4852B5A89D_poster_en.jpg videolevel_65390812_E772_CFE4_41E4_8FF4961F4267.url = media/video_4263A18E_18CA_8A44_41A1_1C9A23A5C92A_en.mp4 videolevel_65390812_E772_CFE4_41E4_8FF4961F4267.posterURL = media/video_4263A18E_18CA_8A44_41A1_1C9A23A5C92A_poster_en.jpg videolevel_654417A3_E772_C02B_41E6_E8B49742B58B.url = media/video_42CD52A2_18C9_8E7C_41A0_0D5FC81487FE_en.mp4 videolevel_654417A3_E772_C02B_41E6_E8B49742B58B.posterURL = media/video_42CD52A2_18C9_8E7C_41A0_0D5FC81487FE_poster_en.jpg videolevel_654BC61D_E772_C01F_41E9_9B381F1D58DC.url = media/video_4F7E7855_0949_9AC4_4176_265F9DC49F05_en.mp4 videolevel_654BC61D_E772_C01F_41E9_9B381F1D58DC.posterURL = media/video_4F7E7855_0949_9AC4_4176_265F9DC49F05_poster_en.jpg videolevel_6554E567_E772_C02B_41BD_08FBD6DB4201.url = media/video_59B67763_3071_823C_41C2_B9A989FE3746_en.mp4 videolevel_6554E567_E772_C02B_41BD_08FBD6DB4201.posterURL = media/video_59B67763_3071_823C_41C2_B9A989FE3746_poster_en.jpg videolevel_654186DA_E772_C064_41C2_02C495D48343.url = media/video_5B0144DD_1946_8BC4_4198_D7B650B85524_en.mp4 videolevel_654186DA_E772_C064_41C2_02C495D48343.posterURL = media/video_5B0144DD_1946_8BC4_4198_D7B650B85524_poster_en.jpg videolevel_654CB671_E772_C027_41C0_1E6D66B45F91.url = media/video_5D4A96D1_1947_97DC_41A3_9244BD18CEF2_en.mp4 videolevel_654CB671_E772_C027_41C0_1E6D66B45F91.posterURL = media/video_5D4A96D1_1947_97DC_41A3_9244BD18CEF2_poster_en.jpg videolevel_65314948_E772_C065_41E1_38C509896662.url = media/video_616AFFCB_197B_EF2C_4195_663CDDAB1664_en.mp4 videolevel_65314948_E772_C065_41E1_38C509896662.posterURL = media/video_616AFFCB_197B_EF2C_4195_663CDDAB1664_poster_en.jpg videolevel_652C6B11_E772_C1E7_41A1_5B61E061C248.url = media/video_6231932D_251C_492B_419E_458469EDF7CE_en.mp4 videolevel_652C6B11_E772_C1E7_41A1_5B61E061C248.posterURL = media/video_6231932D_251C_492B_419E_458469EDF7CE_poster_en.jpg videolevel_653C48DE_E772_C01D_41D1_7A9A72BF55DA.url = media/video_6634E08B_18CE_B12C_4172_97405F278200_en.mp4 videolevel_653C48DE_E772_C01D_41D1_7A9A72BF55DA.posterURL = media/video_6634E08B_18CE_B12C_4172_97405F278200_poster_en.jpg videolevel_65631161_E772_C027_41E2_3C364A6E86E2.url = media/video_6A53EAFA_2C38_7563_41C0_D9E28665DFF1_en.mp4 videolevel_65631161_E772_C027_41E2_3C364A6E86E2.posterURL = media/video_6A53EAFA_2C38_7563_41C0_D9E28665DFF1_poster_en.jpg videolevel_6521EB6B_E772_C03B_41D2_1134781402B1.url = media/video_6C707913_2504_46F8_41B0_914DC292BA51_en.mp4 videolevel_6521EB6B_E772_C03B_41D2_1134781402B1.posterURL = media/video_6C707913_2504_46F8_41B0_914DC292BA51_poster_en.jpg videolevel_655BE376_E772_C02C_41CE_39CFCB4B316D.url = media/video_6F3992A0_2504_4BD8_41AA_F13103F49C6E_en.mp4 videolevel_655BE376_E772_C02C_41CE_39CFCB4B316D.posterURL = media/video_6F3992A0_2504_4BD8_41AA_F13103F49C6E_poster_en.jpg videolevel_653A887B_E772_C01B_41EC_008A514E53AA.url = media/video_789EC700_1B46_7F1D_4154_247AD7557100_en.mp4 videolevel_653A887B_E772_C01B_41EC_008A514E53AA.posterURL = media/video_789EC700_1B46_7F1D_4154_247AD7557100_poster_en.jpg videolevel_653239A6_E772_C02D_41E7_835A63CF032D.url = media/video_99F5ECDD_0947_9124_4184_38CB8F1DEF9C_en.mp4 videolevel_653239A6_E772_C02D_41E7_835A63CF032D.posterURL = media/video_99F5ECDD_0947_9124_4184_38CB8F1DEF9C_poster_en.jpg videolevel_656FB055_E772_C06F_41B5_0EBABCD25F2D.url = media/video_E2C23C4C_ED05_FF3E_41EA_339D59A19784_en.mp4 videolevel_656FB055_E772_C06F_41B5_0EBABCD25F2D.posterURL = media/video_E2C23C4C_ED05_FF3E_41EA_339D59A19784_poster_en.jpg videolevel_656E20AF_E772_C03B_41D3_2C5B89F0AED0.url = media/video_E2C2660E_ED05_8B3B_41E8_CD8AFFD95832_en.mp4 videolevel_656E20AF_E772_C03B_41D3_2C5B89F0AED0.posterURL = media/video_E2C2660E_ED05_8B3B_41E8_CD8AFFD95832_poster_en.jpg videolevel_6560A109_E772_C1E7_41C0_587E1131F3C7.url = media/video_E3D688C1_F30A_8726_414D_475D91F46D95_en.mp4 videolevel_6560A109_E772_C1E7_41C0_587E1131F3C7.posterURL = media/video_E3D688C1_F30A_8726_414D_475D91F46D95_poster_en.jpg videolevel_656591BB_E772_C01B_41E3_21191209975B.url = media/video_E6527188_FC05_4F54_41D0_4A5D2340E69F_en.mp4 videolevel_656591BB_E772_C01B_41E3_21191209975B.posterURL = media/video_E6527188_FC05_4F54_41D0_4A5D2340E69F_poster_en.jpg ### Video Subtitles ## Skin ### Button Button_FFAD591B_EB31_D750_41E0_E444069E79D6_mobile.label = 1-800-HILTONS Button_2CB6EC30_0FA2_0F3F_4168_8189BE789930.label = ANTERIOR Button_699D993D_6C9E_FB09_41CE_48BB1D7D3C5C_mobile.label = Albums Button_79A6E785_6566_37F9_41C0_2020078BDA3E_mobile.label = Anterior Button_94897A22_0946_711C_4181_EAFCE21E2799.label = Antiguo Monasterio de los Franciscanos y Acceso al Museo Comarcal Button_FFABB922_EB31_D773_41EB_F9131B9BCC0E_mobile.label = Avenida Juárez 70 Button_FF28502C_EB3F_7577_41E5_9AD5A26F10B6_mobile.label = Booking Button_133CC584_0103_F0A6_4162_B94386B1112F.label = Calle del Obispo Martínez Izquierdo Button_234D3EED_08C6_81DE_419B_057698C4BDA0.label = Callejón del Convento de Santa Clara Button_05C76DF2_24E8_638E_41BB_0CA1B7AD5DC5.label = Cerro y Ermita de Santa Lucía Button_FE8D7710_EB32_DB2F_41E2_C1C732DD4888_mobile.label = Classroom Button_C3282A15_EAF1_49C2_41CF_1A7D68E95C76.label = Colegio de los Escolapios Button_FFAA7923_EB31_D771_41D3_57645014D9B0_mobile.label = Colonia Centro, México Button_FF37502B_EB3F_7570_41E1_56F3341FF52E_mobile.label = Contact Button_F85C5ECC_E5B7_116C_41C4_F3460CC20067.label = Continuar Button_CCFFA8E0_E7D3_1154_41E2_A55C04E1407D.label = Continuar Button_2940C570_0B5B_80C7_41A1_987541F2447A.label = Costanilla de Santa Clara Button_DB298734_FEFF_C7C1_41E5_B002C7A96207_mobile.label = English Button_3B9EB846_1B0C_4758_41B9_96F558DE7678.label = Ermita de la Soledad Button_DB34C733_FEFF_C7C7_41D8_8845D72C11F0_mobile.label = Español Button_7802F875_18BB_F1E4_41A5_6A030C21274D.label = Fachada Ermita del Carmen Button_FF36E028_EB3F_7570_41E7_3E1A67AB179D_mobile.label = Floorplan Button_9DB97660_08B9_B11C_4195_2D80A995D2A3.label = Franciscanosy Acceso al Museo Comarcal Button_DB351735_FEFF_C7C3_41AD_AD8DB27454D0_mobile.label = French Button_FF25C20F_EB32_B531_41E9_DEE7C40EB1F5_mobile.label = Fullscreen Button_262D6F3D_C1F7_7AE1_41E5_5E972CF96619.label = INICIO Button_1FB9C961_07C7_80C6_418D_224B4BD83B45.label = Iglesia de San Felipe Neri Button_143D9A07_0BDF_804A_4172_46667C5008A2.label = Iglesia de San Felipe Neri - Interior Button_C75D84B3_EAD1_FAC7_41E0_07A92BE41F4D.label = Iglesia de San Martín Button_2D4F10F5_1D04_4738_4190_356E9BE03947.label = Iglesia de Santa María del Conde Button_FF29E02D_EB3F_7571_41D9_84760C46C9E7_mobile.label = Info Button_79907EF8_656A_F917_41C5_17640963FCDF_mobile.label = Inicio Button_04DF2472_1B0C_CF39_41B7_BC8E4C1EE1F7.label = Interior Ermita de la Soledad Button_79111BA8_18DE_976C_41B4_88D4748D9B26.label = Interior Ermita del Carmen Button_44C69A7D_18C9_9EC4_419F_888A1D6EEB8C.label = Interior Iglesia de San Gil Button_75C68623_1F4F_F67C_41AB_6F2761D91527.label = Interior Iglesia de Santa Clara Button_DB325730_FEFF_C7C1_41D0_8CC0C4F254E2_mobile.label = Language Button_FF36002A_EB3F_7570_41D2_9CC6A58DD107_mobile.label = Location Button_2FB2BBF5_0FA6_0921_41AA_8C642E3014FF.label = MAPA Button_2FB76E4F_0FA6_0B61_41A5_0AD171C70DE5.label = MONUMENTOS Button_2F53647A_7DA7_A220_41C5_AEBB8CE9839F_mobile.label = Mapa Button_C0DB86E7_EAF3_464E_41EB_1CB0E4F7D261.label = Monumento al Capitán Arenas Button_4E8CB3BD_D59D_1148_41B3_54DEE665E789_mobile.label = Monumentos Button_2FA7B34F_010C_31A3_416A_4BCD979D1E9B.label = Oratorio de San Felipe Neri Button_5884B835_19DE_FA44_41A7_CE3B22F5EB31.label = Palacio de los Arias Button_6F891E33_25FC_FB38_41B5_51EF098E1543.label = Palacio de los Garcés de Marcilla Button_5E1025B2_194A_8A5C_41A8_D8729619CD0B.label = Palacio de los Marqueses de Villel Button_1357223C_0759_80BE_419A_D8894346C559.label = Palacio de los Molina Button_4629F8A5_195A_9A44_41A2_544161780EE3.label = Palacio de los Montesoro y Rivas Button_6386C4FB_2504_4F2F_41BF_A846B92C1E53.label = Palacio del Obispo Button_E813DBE3_FC07_52D4_41BE_5CDA3099067A.label = Palacio del hijo del Virrey de Manila Button_69A04022_6CA6_493B_41DA_3B12851E1C7F_mobile.label = Panoramas Button_3B91D849_1B0C_4768_4193_D7B85CE6F85C.label = Parque de las Anas Button_6F88AE3D_25FC_FB28_41BC_9ADABB1132B2.label = Parque de las Anas Button_3D1E61D6_1B05_C978_41B8_614BB91F6032.label = Parque de las Anas Button_646E8243_251C_4B58_41A2_C9BAD8D91283.label = Parque de las Anas Button_2D4920F8_1D04_4729_41B9_98687A667461.label = Parque de las Anas Button_05CA1DF7_24E8_6376_41B8_D71E6D64F73F.label = Parque de las Anas Button_04D14474_1B0C_CF39_41A6_2DC2BDAD9AA8.label = Parque de las Anas Button_6384B500_2504_4ED9_41BC_2AC6698194DC.label = Parque de las Anas Button_6D7E03B3_1946_F77C_41AF_94D02FB926A8.label = Parque de las Anas Button_9D992E96_0946_B124_419F_ACFD972EBDA6.label = Parque de las Anas Button_3D1DD1CC_1B05_C968_41A8_F6C4A19E416A.label = Plaza de España o Plaza Mayor Button_21EE86D6_08FA_81CB_41A3_C868E1B24971.label = Plaza de San Pedro Button_3320E283_094E_8E3C_4199_1F704D0003FC.label = Plaza del Progreso Button_6725029D_18CE_7127_4130_80795FE0D2E2.label = Plaza y Portada de la Iglesia de San Francisco Button_2D38C762_0F4A_80CA_4175_B36D426EAC13.label = Plazuela de Santa Clara Button_2396C3D6_0F5A_87CB_4151_05888D5D1729.label = Portada de Santa Clara Button_4B0877CB_097A_B5CC_4186_C52C31366986.label = Portada de la Antigua Iglesia de San Miguel Button_3837B8E1_09C7_FBFC_41AB_923B0E34DC8E.label = Portada iglesia de San Gil Button_488D735A_18C6_8ECC_41A8_4FF414D3A21D.label = Puente Románico Button_646BA237_251C_4B27_41B1_BCC3B4919360.label = Puerta del Baño Button_3B7EEC87_C1F1_7FA0_41E2_A5BF992BC8F5.label = SIGUIENTE Button_65EA1AF3_2C28_3561_41B8_082B149043B2_mobile.label = Siguiente Button_1328D995_2C28_37A0_41BA_767306D70072_mobile.label = Siguiente Button_FE8CC710_EB32_DB2F_41E9_77200CCEAEA4_mobile.label = Theatre Button_FE8DC711_EB32_DB51_41A7_397EE572C03E_mobile.label = U-Shape Button_FF60BACA_EB3F_F533_419E_30AC3A3E457A.label = VR 360 Button_69A0358B_6CA5_CB09_41CF_A4AA8E614E79_mobile.label = Videos Button_FF2AE02E_EB3F_7573_41D0_711D349BDDA5_mobile.label = YouTube Button_FFAAF921_EB31_D771_41D8_409DEF74FA28_mobile.label = mexico@hilton.com Button_FFAB2923_EB31_D771_41E1_74359F216CB3_mobile.label = www.hilton.com ### Image Image_04D0D474_1B0C_CF39_41B4_9B2B156A7263.url = skin/Image_04D0D474_1B0C_CF39_41B4_9B2B156A7263_en.jpg Image_04DE1473_1B0C_CF3F_4197_DB4C3EB26D2D.url = skin/Image_04DE1473_1B0C_CF3F_4197_DB4C3EB26D2D_en.jpg Image_05C58DF3_24E8_638E_41AD_48E324315A05.url = skin/Image_05C58DF3_24E8_638E_41AD_48E324315A05_en.jpg Image_05CE8DF8_24E8_637A_41AE_D3ED5CCAB369.url = skin/Image_05CE8DF8_24E8_637A_41AE_D3ED5CCAB369_en.jpg Image_10F89279_07DE_80C6_4178_983B3C4EDE26.url = skin/Image_10F89279_07DE_80C6_4178_983B3C4EDE26_en.jpg Image_133EE588_0103_F0A3_416A_3BB7306EC3BE.url = skin/Image_133EE588_0103_F0A3_416A_3BB7306EC3BE_en.jpg Image_13410449_0104_37AF_415F_BA710C799C2C.url = skin/Image_13410449_0104_37AF_415F_BA710C799C2C_en.jpg Image_1359823F_0759_80BA_4168_EA9AB76D283F.url = skin/Image_1359823F_0759_80BA_4168_EA9AB76D283F_en.jpg Image_14225A08_0BDF_8046_4191_3802AA6724F1.url = skin/Image_14225A08_0BDF_8046_4191_3802AA6724F1_en.jpg Image_1445520D_0B46_805E_4194_9845D42A7DC1.url = skin/Image_1445520D_0B46_805E_4194_9845D42A7DC1_en.jpg Image_15AEA83F_074E_80BA_4189_A5023C8A06E1.url = skin/Image_15AEA83F_074E_80BA_4189_A5023C8A06E1_en.jpg Image_1FB88962_07C7_80CA_418D_2E6F9D07700A.url = skin/Image_1FB88962_07C7_80CA_418D_2E6F9D07700A_en.jpg Image_21814FC9_0949_F5CC_4196_9DE6F42F9BCA.url = skin/Image_21814FC9_0949_F5CC_4196_9DE6F42F9BCA_en.jpg Image_21F096D7_08FA_81C9_41A6_C8D4B891B6A5.url = skin/Image_21F096D7_08FA_81C9_41A6_C8D4B891B6A5_en.jpg Image_234B3EF2_08C6_81CB_419D_1875F883201B.url = skin/Image_234B3EF2_08C6_81CB_419D_1875F883201B_en.png Image_239823D6_0F5A_87CB_4196_707CEB6074A4.url = skin/Image_239823D6_0F5A_87CB_4196_707CEB6074A4_en.jpg Image_25E2F4F3_0F7A_81C9_4165_33BCFD2AF147.url = skin/Image_25E2F4F3_0F7A_81C9_4165_33BCFD2AF147_en.jpg Image_27A74031_08C7_8049_4196_B81F23277887.url = skin/Image_27A74031_08C7_8049_4196_B81F23277887_en.png Image_286BBD76_0B47_80CA_4199_EDFAE41CEC98.url = skin/Image_286BBD76_0B47_80CA_4199_EDFAE41CEC98_en.png Image_2942F571_0B5B_80C9_41A1_A02923066353.url = skin/Image_2942F571_0B5B_80C9_41A1_A02923066353_en.png Image_2D3AC763_0F4A_80CA_41A5_BF45DA2B6EF1.url = skin/Image_2D3AC763_0F4A_80CA_41A5_BF45DA2B6EF1_en.png Image_2D4A20F9_1D04_472B_4192_13A1D3998726.url = skin/Image_2D4A20F9_1D04_472B_4192_13A1D3998726_en.jpg Image_2D4AB0F5_1D04_4738_41B7_BB05F4390BBE.url = skin/Image_2D4AB0F5_1D04_4738_41B7_BB05F4390BBE_en.jpg Image_2E050F9E_0F4B_807A_41A2_8F4A44FBB0A7.url = skin/Image_2E050F9E_0F4B_807A_41A2_8F4A44FBB0A7_en.png Image_2E837AE8_0FA2_0B2F_415D_4ADDF1CB58A4.url = skin/Image_2E837AE8_0FA2_0B2F_415D_4ADDF1CB58A4_en.png Image_2EB1EAEA_010C_1062_416A_990F592B325A.url = skin/Image_2EB1EAEA_010C_1062_416A_990F592B325A_en.jpg Image_2FA06350_010C_31BD_4138_13F92895C480.url = skin/Image_2FA06350_010C_31BD_4138_13F92895C480_en.jpg Image_32A9065C_09C9_96C4_41A8_1CB3476F9639.url = skin/Image_32A9065C_09C9_96C4_41A8_1CB3476F9639_en.png Image_33219283_094E_8E3C_4194_D80702AAF0A4.url = skin/Image_33219283_094E_8E3C_4194_D80702AAF0A4_en.png Image_383668E2_09C7_FBFC_4183_4164CD120436.url = skin/Image_383668E2_09C7_FBFC_4183_4164CD120436_en.jpg Image_39CE5C91_1B0C_5FFB_41BA_9D42940ED82E.url = skin/Image_39CE5C91_1B0C_5FFB_41BA_9D42940ED82E_en.jpg Image_3B90C84A_1B0C_4768_41A8_BD53630AFBA7.url = skin/Image_3B90C84A_1B0C_4768_41A8_BD53630AFBA7_en.jpg Image_3B912847_1B0C_4758_41B2_CAB068E93450.url = skin/Image_3B912847_1B0C_4758_41B2_CAB068E93450_en.jpg Image_3C56EC0C_1B05_BEE8_419C_0BE160E1291E.url = skin/Image_3C56EC0C_1B05_BEE8_419C_0BE160E1291E_en.jpg Image_3CCAD52F_08F9_805A_4182_D2AD6B2CE50A.url = skin/Image_3CCAD52F_08F9_805A_4182_D2AD6B2CE50A_en.jpg Image_3D1D81CC_1B05_C968_41B7_D7BF13515DCD.url = skin/Image_3D1D81CC_1B05_C968_41B7_D7BF13515DCD_en.jpg Image_3D1FC1D7_1B05_C978_41A5_C4910679E30F.url = skin/Image_3D1FC1D7_1B05_C978_41A5_C4910679E30F_en.jpg Image_3EE3FF69_1B1C_5928_41B6_B04F398BD5A6.url = skin/Image_3EE3FF69_1B1C_5928_41B6_B04F398BD5A6_en.jpg Image_3F7030FD_11B9_7305_4197_6664EE3E001C.url = skin/Image_3F7030FD_11B9_7305_4197_6664EE3E001C_en.jpg Image_437E4B5A_18CE_9ECC_41B0_C3C00CE41B88.url = skin/Image_437E4B5A_18CE_9ECC_41B0_C3C00CE41B88_en.jpg Image_44C76A7E_18C9_9EC4_41A1_F4491352CEC2.url = skin/Image_44C76A7E_18C9_9EC4_41A1_F4491352CEC2_en.jpg Image_451B8BDE_18CB_9DC4_4195_DED684B1C9C4.url = skin/Image_451B8BDE_18CB_9DC4_4195_DED684B1C9C4_en.jpg Image_462938A6_195A_9A44_4196_4EE9B793D9F9.url = skin/Image_462938A6_195A_9A44_4196_4EE9B793D9F9_en.jpg Image_488B035B_18C6_8ECC_41AF_C3E3AAE9DE41.url = skin/Image_488B035B_18C6_8ECC_41AF_C3E3AAE9DE41_en.jpg Image_4B0997CC_097A_B5C4_4154_A3957459DE90.url = skin/Image_4B0997CC_097A_B5C4_4154_A3957459DE90_en.jpg Image_4EF0DA18_19CE_7E4C_41B0_90A8F42BB2D6.url = skin/Image_4EF0DA18_19CE_7E4C_41B0_90A8F42BB2D6_en.jpg Image_58840835_19DE_FA44_417C_02BBCE438D9C.url = skin/Image_58840835_19DE_FA44_417C_02BBCE438D9C_en.jpg Image_592E12D8_19DF_8FCC_41AC_4C6A9F5C4EC0.url = skin/Image_592E12D8_19DF_8FCC_41AC_4C6A9F5C4EC0_en.jpg Image_5E1215B2_194A_8A5C_41AC_241CCA3C7FE7.url = skin/Image_5E1215B2_194A_8A5C_41AC_241CCA3C7FE7_en.jpg Image_5E705E0D_194E_9644_4194_3B8674A03EAF.url = skin/Image_5E705E0D_194E_9644_4194_3B8674A03EAF_en.jpg Image_5FD3B85D_19CE_7AC4_41A2_1DAE7B0697DA.url = skin/Image_5FD3B85D_19CE_7AC4_41A2_1DAE7B0697DA_en.jpg Image_60A68D44_2504_D958_41B6_2965BADABE33.url = skin/Image_60A68D44_2504_D958_41B6_2965BADABE33_en.jpg Image_6371E561_194F_931C_41B2_38BA48FD9AB5.url = skin/Image_6371E561_194F_931C_41B2_38BA48FD9AB5_en.jpg Image_63848501_2504_4EDB_4161_C9819E7A68D2.url = skin/Image_63848501_2504_4EDB_4161_C9819E7A68D2_en.jpg Image_638604FC_2504_4F29_41B3_9C9EF67F313A.url = skin/Image_638604FC_2504_4F29_41B3_9C9EF67F313A_en.jpg Image_646BE239_251C_4B28_41AF_A7E542571965.url = skin/Image_646BE239_251C_4B28_41AF_A7E542571965_en.jpg Image_646FA244_251C_4B58_4161_7E1F37E67130.url = skin/Image_646FA244_251C_4B58_4161_7E1F37E67130_en.jpg Image_6584A5CF_18C6_9324_41A9_3ADE3B5A29D8.url = skin/Image_6584A5CF_18C6_9324_41A9_3ADE3B5A29D8_en.jpg Image_671B129D_18CE_7127_41AE_5CC6BBF4A706.url = skin/Image_671B129D_18CE_7127_41AE_5CC6BBF4A706_en.jpg Image_676C3480_257C_4FD8_41AA_379B81E07140.url = skin/Image_676C3480_257C_4FD8_41AA_379B81E07140_en.jpg Image_67F07297_2504_4BF8_4180_FBF88A12E6B4.url = skin/Image_67F07297_2504_4BF8_4180_FBF88A12E6B4_en.jpg Image_699932D9_6D67_C909_41D9_520C9277B0E2_mobile.url = skin/Image_699932D9_6D67_C909_41D9_520C9277B0E2_mobile_en.png Image_6D748833_2504_4738_41AC_568D5712C506.url = skin/Image_6D748833_2504_4738_41AC_568D5712C506_en.jpg Image_6D7C33B3_1946_F77C_41B0_1736FEED4981.url = skin/Image_6D7C33B3_1946_F77C_41B0_1736FEED4981_en.jpg Image_6F893E34_25FC_FB38_41AE_9770CE219831.url = skin/Image_6F893E34_25FC_FB38_41AE_9770CE219831_en.jpg Image_6F8E2E3E_25FC_FB28_41B2_1099F98A3A9D.url = skin/Image_6F8E2E3E_25FC_FB28_41B2_1099F98A3A9D_en.jpg Image_75C5B624_1F4F_F644_41AD_D0F8E8D9972C.url = skin/Image_75C5B624_1F4F_F644_41AD_D0F8E8D9972C_en.jpg Image_76F9AF7D_1F4A_76C4_41A3_7EE202F4B1D1.url = skin/Image_76F9AF7D_1F4A_76C4_41A3_7EE202F4B1D1_en.jpg Image_78048875_18BB_F1E4_41A8_080423C57E24.url = skin/Image_78048875_18BB_F1E4_41A8_080423C57E24_en.jpg Image_78CD69A1_18C9_931C_4196_57045D5FD848.url = skin/Image_78CD69A1_18C9_931C_4196_57045D5FD848_en.jpg Image_7917FBA9_18DE_976C_41AF_223EFF374E1B.url = skin/Image_7917FBA9_18DE_976C_41AF_223EFF374E1B_en.jpg Image_796457FB_1B49_9EEC_41AF_6570844D59F6.url = skin/Image_796457FB_1B49_9EEC_41AF_6570844D59F6_en.jpg Image_943929A7_8E41_942E_41CF_37C0B12BB63F.url = skin/Image_943929A7_8E41_942E_41CF_37C0B12BB63F_en.png Image_9486DA23_0946_711C_41AC_10C3B51204A0.url = skin/Image_9486DA23_0946_711C_41AC_10C3B51204A0_en.jpg Image_9A1CDC16_09B9_9124_41AC_F1581F05CF1D.url = skin/Image_9A1CDC16_09B9_9124_41AC_F1581F05CF1D_en.jpg Image_9AD08EA2_0946_911D_4196_FD71684A7FD0.url = skin/Image_9AD08EA2_0946_911D_4196_FD71684A7FD0_en.jpg Image_9D988E97_0946_B124_4163_4FD635A880AA.url = skin/Image_9D988E97_0946_B124_4163_4FD635A880AA_en.jpg Image_CE690C51_E953_4A42_41D0_66CBD41D966D.url = skin/Image_CE690C51_E953_4A42_41D0_66CBD41D966D_en.jpg Image_DFA16B9C_F9CF_CEC2_41E1_EF94DB8EA57A.url = skin/Image_DFA16B9C_F9CF_CEC2_41E1_EF94DB8EA57A_en.jpg Image_E262EE89_ED0A_9B26_41DB_D2171380FE51.url = skin/Image_E262EE89_ED0A_9B26_41DB_D2171380FE51_en.png Image_E262EE92_ED0A_9B2B_41E9_77D381F1EE14.url = skin/Image_E262EE92_ED0A_9B2B_41E9_77D381F1EE14_en.png Image_E33696C5_F30A_8B2E_41E3_1F6235FEA5D9.url = skin/Image_E33696C5_F30A_8B2E_41E3_1F6235FEA5D9_en.jpg Image_E8103BE5_FC07_52DC_41D8_6545B164A44F.url = skin/Image_E8103BE5_FC07_52DC_41D8_6545B164A44F_en.jpg Image_F41F108B_EB32_B530_41CD_EE906DD9247F.url = skin/Image_F41F108B_EB32_B530_41CD_EE906DD9247F_en.jpg Image_F5C00160_EACE_F7EF_41E4_470DA5B9B942.url = skin/Image_F5C00160_EACE_F7EF_41E4_470DA5B9B942_en.jpg Image_F668C3FF_EACE_FAD0_41C0_D2377F0CC72C.url = skin/Image_F668C3FF_EACE_FAD0_41C0_D2377F0CC72C_en.jpg Image_F79896EA_E4B7_1154_41BB_FE54E97764BB.url = skin/Image_F79896EA_E4B7_1154_41BB_FE54E97764BB_en.jpg Image_F9A9969A_E5B6_F1F4_41C2_EF2817BC18FF.url = skin/Image_F9A9969A_E5B6_F1F4_41C2_EF2817BC18FF_en.png Image_FB7A4FAE_E5B3_2F2C_41EA_B16156C8CD11.url = skin/Image_FB7A4FAE_E5B3_2F2C_41EA_B16156C8CD11_en.png Image_FF72ABD0_EB33_CAD1_41E6_03112CA3AF89_mobile.url = skin/Image_FF72ABD0_EB33_CAD1_41E6_03112CA3AF89_mobile_en.png ### Label Label_787FEE8B_18C7_912C_41B4_2EA10684D576.text = Interior Ermita del Carmen Label_90EA2A89_09CA_912F_41AE_0A3283449BD6.text = Antiguo Monasterio de los Franciscanos y Acceso al Museo Comarcal Label_99F79DC3_08C7_931C_41B8_401371707AED.text = Antiguo Monasterio de los Franciscanos y Acceso al Museo Comarcal Label_19217CFF_0104_1063_4171_D2D0BA48262E.text = Calle del Obispo Martínez Izquierdo Label_16FE9627_0104_33E3_414A_1891A258B333.text = Calle del Obispo Martínez Izquierdo Label_23247673_0979_96DC_4188_D8968F6EEE34.text = Callejón del Convento de Santa Clara Label_3CCFFDF9_08CF_83B9_4198_86969DD47806.text = Callejón del Convento de Santa Clara Label_76AA9F1E_250C_DAE9_41B5_85F6D64DC76F.text = Cerro y Ermita de Santa Lucía Label_07ED5827_24E9_E096_41BF_7AB8A6203BA6.text = Cerro y Ermita de Santa Lucía Label_E26525FD_ED0F_88DE_41E8_F1F9FBCE2B72.text = Colegio de los Escolapios Label_F104AD1A_E7C1_DA77_41C0_987CA7543594.text = Colegio de los Escolapios Label_4A7CB241_C311_C33E_41E6_458EDDCC769C.text = Conjunto Histórico Artístico Label_285E9BBE_0B5B_87BA_419A_1E2E89822DE1.text = Costanilla de Santa Clara Label_29BE3B0E_08CB_805A_419D_1D6B271000F7.text = Costanilla de Santa Clara Label_0068406E_1B3C_C729_4196_B2FF3D250A57.text = Ermita de la Soledad Label_0783CD73_1B03_D93F_41B9_BE122FFEA58D.text = Ermita de la Soledad Label_79426760_1B4B_BF1C_41B3_BDE730B42A6B.text = Fachada Ermita del Carmen Label_7E0FF0A1_1B47_911C_4183_BA2DBBE05814.text = Fachada Ermita del Carmen Label_3330A8D2_8B04_ADE2_41E0_B67E22EB863D.text = Giraldo Label_1E60F856_0749_80CB_419E_B5163CDCBB40.text = Iglesia de San Felipe Neri Label_10357FB2_07CE_804A_418A_4549B7BA6C33.text = Iglesia de San Felipe Neri Label_1433B439_0BC6_80B9_4194_45B766D9D110.text = Iglesia de San Felipe Neri - Interior Label_1792463D_0BCB_80BE_41A1_E98E0DB6D2ED.text = Iglesia de San Felipe Neri - Interior Label_F0F85B7A_E7BE_3EB7_41D8_AE8BFCA9BA0B.text = Iglesia de San Martín Label_E3C8D85C_F306_87DE_41D5_85638ADD86BE.text = Iglesia de San Martín Label_339242A3_1B04_4BDF_41B7_7B1CB841425A.text = Iglesia de Santa María del Conde Label_28BB24B6_1D04_4F38_41A1_89D87004364C.text = Iglesia de Santa María del Conde Label_0513D22D_1B04_4B28_41B1_3F30E8EB8BFE.text = Interior Ermita de la Soledad Label_3AD8F9F0_1B04_D938_41B8_5EA4E531B3F1.text = Interior Ermita de la Soledad Label_7BFC3526_18DE_7364_41A7_74A538440A61.text = Interior Ermita del Carmen Label_4FD1AA8A_19C7_BE4C_419B_BB212A5E8B79.text = Interior Iglesia de San Gil Label_447E1B6A_18DF_BECC_41A7_4778FBA295DA.text = Interior Iglesia de San Gil Label_75A1476E_1FBE_76C4_41B0_B618CCE9C8DA.text = Interior Iglesia de Santa Clara Label_78AB3D29_1F47_9A4C_41A2_1BF10F978A6C.text = Interior Iglesia de Santa Clara Label_CF2A6819_EAD1_F551_41E2_DBCBAC7993C3.text = Mapa - Conjunto Histórico Artístico Label_F0EE5CE2_E7C2_5BD7_41E9_C54D5598CD61.text = Monumento del Capitán Arenas Label_E2B067E4_ED05_88EE_41C9_F51114E39FE2.text = Monumento del Capitán Arenas Label_4A7CD241_C311_C33E_41B3_876B425D6289.text = Monumentos Label_6E9AD6D6_2B26_FDF9_4159_88350716C40A.text = Monumentos Label_2EA4ED65_011D_F067_417A_660A9F78746F.text = Oratorio de San Felipe Neri Label_31B45E3D_010C_33E6_4139_0DC4DBED22B0.text = Oratorio de San Felipe Neri Label_42A9BD66_19CB_BAC4_41A1_C2CBEDEEE6C5.text = Palacio de los Arias Label_5F001DCA_195B_95CC_4196_1B454EE74A2F.text = Palacio de los Arias Label_6C3CD582_2504_C9D9_41B3_5867D3B80ACE.text = Palacio de los Garcés de Marcilla Label_668FBE7A_2503_DB29_41B5_99C49A8F2598.text = Palacio de los Garcés de Marcilla Label_40C73632_195A_F65D_41A7_E215A7354CA3.text = Palacio de los Marqueses de Villel Label_4082BCBB_194F_9A4C_419B_9152854AFC6F.text = Palacio de los Marqueses de Villel Label_1325140E_07D9_805A_4190_1552ECE74184.text = Palacio de los Molina Label_115482B8_07CA_8046_419B_2E6551289546.text = Palacio de los Molina Label_49566D54_18DA_FAC5_4170_1AC5F8552B76.text = Palacio de los Montesoro y Rivas Label_453F2EB2_18CA_965C_41A8_CFCE69746432.text = Palacio de los Montesoro y Rivas Label_69258CCE_250F_BF68_41B3_A5C47CDC03B8.text = Palacio del Obispo Label_6280D82B_257F_C72F_41AE_447369C5BA94.text = Palacio del Obispo Label_DD4402D6_FC1F_D2FF_41ED_A22DAC2D4EF8.text = Palacio del hijo del Virrey de Manila Label_DD185BAD_FC03_32AD_41DC_37DA43ED37DB.text = Palacio del hijo del Virrey de Manila Label_68B1DFF3_194A_6EFC_418E_D259E319FBBB.text = Parque de las Anas Label_64BDB429_194A_716C_419A_B494247CCA7D.text = Parque de las Anas Label_3FD5488A_1B05_C7E8_4192_906282AE2945.text = Plaza de España o Plaza Mayor Label_3D7C435E_1B3C_C968_41B7_96647F8B9492.text = Plaza de España o Plaza Mayor Label_78C4C114_18F9_9324_41B4_88BA4BCD4ABF.text = Plaza de San Francisco y Portada de la Iglesia de San Francisco Label_3F99BAC8_0946_BFCC_418C_1CE542B9B0CC.text = Plaza de San Pedro Label_220EDEDF_0959_F7C4_41A3_75A27A43B94B.text = Plaza de San Pedro Label_4BB021C5_0979_8DC4_41A5_E6A9BB0276B9.text = Plaza del Progreso Label_4CB14AEC_0979_9FC4_415D_CF8AE0D0DF66.text = Plaza del Progreso Label_3A481A6A_8B05_ACA2_41E0_B0701D751ABE.text = Plaza y Portada de la Iglesia de San Francisco Label_6F19BE1F_18B9_9124_41AB_4292C42BBA43.text = Plaza y Portada de la Iglesia de San Francisco Label_2DEC8B8F_0F4A_8059_4196_6AB8A845AAA5.text = Plazuela de Santa Clara Label_2E637C11_0F49_8049_4193_42CB5FB2E41F.text = Plazuela de Santa Clara Label_36418B7B_09D9_9ECC_4179_E1CD27A6C27E.text = Portada Iglesia de San Gil Label_22D1600A_0F47_805B_41A7_EDC9AD635372.text = Portada de Santa Clara Label_2629EA02_08BB_804B_41A3_20C8A9D7790C.text = Portada de Santa Clara Label_5C4F8EE1_19F9_F7FC_4135_30F8BC67BF1A.text = Portada de la antigua Iglesia de San Miguel Label_5EF03783_19F9_F63C_41AB_5993323A926B.text = Portada de la antigua Iglesia de San Miguel Label_323A38D7_09D9_BBC4_41AA_04071E0DBF0E.text = Portada iglesia de San Gil Label_44DFCCE1_18CE_9BFF_41B0_69396BFFDEA5.text = Puente Románico Label_47AF1939_18C6_9A4C_41A5_0467B92CA5C9.text = Puente Románico Label_1D782BE8_2504_5928_41AB_8FC78208AF7F.text = Puerta del Baño Label_66E72E29_251C_5B2B_41BE_1D999421FA67.text = Puerta del Baño Label_4D23FB25_C311_C146_41E1_6564634E37A2.text = Selecciona el monumento que quieres conocer: ### Multiline Text HTMLText_69A9FC66_6CA6_393B_41B3_74BD7F2876C0_mobile.html =
Conjunto Histórico Artístico
Selecciona el monumento que quieres conocer:
HTMLText_C1E802C8_E7D3_3154_41E5_6A5D1F7E9CD3.html =
¡Bienvenidos!
¡Saludos, viajeros! Os llevaré a conocer los rincones que marcaron mi vida y la de esta villa.


Tras los pasos de Doña Blanca de Molina...
HTMLText_398FD432_1269_531F_419E_C03E4E3A09BE.html =
Mapa -{{viewer.Museum Floorplan Viewer.title}}
HTMLText_D8EA1F0A_F9D1_47C6_41E2_3AA8E70539B0.html =
{{viewer.Video Viewer.subtitle}}
HTMLText_FFAE4919_EB31_D750_41D1_CCC8ADD1D7DA_mobile.html =
CONTACT
HTMLText_DFA01B9B_F9CF_CEC6_41E7_7B0EB0A0C3EE.html =
MONUMENTO
Capitán Arenas
HTMLText_F85ECECC_E5B7_116C_41D3_813241AD87E4.html =
¡Bienvenidos!
¡Saludos, viajeros! Os llevaré a conocer los rincones que marcaron mi vida y la de esta villa.


Tras los pasos de
Doña Blanca de Molina...
HTMLText_FEA95AC5_EB31_7530_41E0_CB14100EF258_mobile.html =
GOOGLE MAPS
HTMLText_9AD06EA4_0946_9165_41AF_63214C8276E6.html =
Antigua ermita del Humilladero, ésta normalmente se situaba en las entradas o las salidas a la población, como es el caso. Toma su nombre en el s.XVII cuando se llevaban las imágenes de la Virgen de la Soledad a estos lugares lejanos para simbolizar la soledad de la Virgen María cuando moría Jesucristo, es decir el día de Viernes Santo.


Adosada a la ermita hay una casona, que era la residencia del cuidador del humilladero, al humilladero se llevaban las personas que habían hecho una mala acción contra la población o la ciudad para humillarlas y las echaban fuera de las ciudades, a este humilladero.


A esta ermita pertenecía una singular Cofradía, que estaba formada por las personas más significativas de la población, popularmente se conoce como la “Cofradía de los Ricos”.


¡A esta Cofradía seguro que han pertenecido mis descendientes, como personajes nobles de la ciudad!
HTMLText_04DED473_1B0C_CF3F_41B9_6B58D3870063.html =
Antigua ermita del Humilladero, ésta normalmente se situaba en las entradas o las salidas a la población, como es el caso. Toma su nombre en el s.XVII cuando se llevaban las imágenes de la Virgen de la Soledad a estos lugares lejanos para simbolizar la soledad de la Virgen María cuando moría Jesucristo, es decir el día de Viernes Santo.


Adosada a la ermita hay una casona, que era la residencia del cuidador del humilladero, al humilladero se llevaban las personas que habían hecho una mala acción contra la población o la ciudad para humillarlas y las echaban fuera de las ciudades, a este humilladero.


A esta ermita pertenecía una singular Cofradía, que estaba formada por las personas más significativas de la población, popularmente se conoce como la “Cofradía de los Ricos”.


¡A esta Cofradía seguro que han pertenecido mis descendientes, como personajes nobles de la ciudad!
HTMLText_3B917848_1B0C_4768_4193_FD133EF575C3.html =
Antigua ermita del Humilladero, ésta normalmente se situaba en las entradas o las salidas a la población, como es el caso. Toma su nombre en el s.XVII cuando se llevaban las imágenes de la Virgen de la Soledad a estos lugares lejanos para simbolizar la soledad de la Virgen María cuando moría Jesucristo, es decir el día de Viernes Santo.


Adosada a la ermita hay una casona, que era la residencia del cuidador del humilladero, al humilladero se llevaban las personas que habían hecho una mala acción contra la población o la ciudad para humillarlas y las echaban fuera de las ciudades, a este humilladero.


A esta ermita pertenecía una singular Cofradía, que estaba formada por las personas más significativas de la población, popularmente se conoce como la “Cofradía de los Ricos”.


¡A esta Cofradía seguro que han pertenecido mis descendientes, como personajes nobles de la ciudad!
HTMLText_39CC7C94_1B0C_5FF9_4197_A0D26401F810.html =
Antigua ermita del Humilladero, ésta normalmente se situaba en las entradas o las salidas a la población, como es el caso. Toma su nombre en el s.XVII cuando se llevaban las imágenes de la Virgen de la Soledad a estos lugares lejanos para simbolizar la soledad de la Virgen María cuando moría Jesucristo, es decir el día de Viernes Santo.


Adosada a la ermita hay una casona, que era la residencia del cuidador del humilladero, al humilladero se llevaban las personas que habían hecho una mala acción contra la población o la ciudad para humillarlas y las echaban fuera de las ciudades, a este humilladero.


A esta ermita pertenecía una singular Cofradía, que estaba formada por las personas más significativas de la población, popularmente se conoce como la “Cofradía de los Ricos”.


¡A esta Cofradía seguro que han pertenecido mis descendientes, como personajes nobles de la ciudad!
HTMLText_451AFBE3_18CB_9DFC_418A_DFCF18D8BAAF.html =
Conocido en nuestra ciudad como el puente viejo, es un puente románico construido entre los siglos XII y XIII, que une el arrabal de San Francisco, con el casco histórico, frente a la Puerta de del río. Está construido con sillares de piedra arenisca rojiza usadas en el pretil y los tajamanes, con sus correspondientes apartaderos.


Y fue restaurado en 1640 por encargo del rey Felipe VI a Juan de Pontones. Todavía hoy en el puente se conserva la piedra con la inscripción que alude a este hecho histórico.


¡Uff cuantas veces he oído decir a los lugareños puente romano, jajjaja de romano no tiene nada, coincide con la época de la repoblación de mis antecesores los Señores de Lara!
HTMLText_E33696C7_F30A_8B2A_41DE_F9E25695F15A.html =
El Capitán Arenas nació en Puerto Rico y creció entre las calles de nuestra ciudad hasta que a los 14 años ingresó en la Academia de ingenieros de Guadalajara, destacó por su valentía y en 1921 defendió la retirada de sus compañeros hacia Monte Arruit poniéndose al mando de la retaguardia con 200 hombres, y defendiendo la toma de los cañones contra las tropas enemigas, lo que le costó la vida. Por esta heroica acción recibió póstumamente la Cruz Laureada de San Fernando.


¡Qué valiente fue, que gran guerrero, tanto o más que mis caballeros!


En 1928 se inauguró en nuestra querida ciudad en un acto al que acudió nada menos que el rey Alfonso XIII y parte de su Gobierno, un monumento dedicado a Arenas, obra del escultor valenciano Coullaut Valera, que hoy sigue en pie y que tenéis que conocer.
HTMLText_6582A5D3_18C6_9323_41AE_5270D417C2DD.html =
La ermita está dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de Molina de Aragón. Fue construida por Antonio Velásquez y sus obras terminaron en 1729. Se construyó también una casa-hospicio atendida por los Carmelitas de Aragón adosada. En 1810 la ermita se vio afectada por el incendio causado por los franceses al mando del general Roquet durante la Guerra de Independencia. Su restauración terminó el 29 de junio de 1819.


En el interior se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen de 1931, obra de José Romeo Tena. La imagen original, de 1728, era de Juan Ruíz Amador, fue destruida en 1930 a causa de un incendio.


Cada 8 de julio los caballeros de Nuestra Señora del Carmen bajan la Virgen a la Iglesia de San Gil para celebrar su novena y el día 16 de julio, día de su festividad procesiona su imagen por las calles de Molina y se le canta la Salve y el Himno de Molina.


¡Cómo me recuerdan estos caballeros a los míos, siempre velando por su Señora! ¡Fijaros si fueron importantes que hasta la villa de Molina se llamó Molina de los Caballeros en su honor!
HTMLText_7964D7FD_1B49_9EE4_415D_55BD5448B825.html =
La ermita está dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de Molina de Aragón. Fue construida por Antonio Velásquez y sus obras terminaron en 1729. Se construyó también una casa-hospicio atendida por los Carmelitas de Aragón adosada. En 1810 la ermita se vio afectada por el incendio causado por los franceses al mando del general Roquet durante la Guerra de Independencia. Su restauración terminó el 29 de junio de 1819.


En el interior se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen de 1931, obra de José Romeo Tena. La imagen original, de 1728, era de Juan Ruíz Amador, fue destruida en 1930 a causa de un incendio.


Cada 8 de julio los caballeros de Nuestra Señora del Carmen bajan la Virgen a la Iglesia de San Gil para celebrar su novena y el día 16 de julio, día de su festividad procesiona su imagen por las calles de Molina y se le canta la Salve y el Himno de Molina.


¡Cómo me recuerdan estos caballeros a los míos, siempre velando por su Señora! ¡Fijaros si fueron importantes que hasta la villa de Molina se llamó Molina de los Caballeros en su honor!


HTMLText_7911DBAE_18DE_9764_4180_7D94907B7A17.html =
La ermita está dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de Molina de Aragón. Fue construida por Antonio Velásquez y sus obras terminaron en 1729. Se construyó también una casa-hospicio atendida por los Carmelitas de Aragón adosada. En 1810 la ermita se vio afectada por el incendio causado por los franceses al mando del general Roquet durante la Guerra de Independencia. Su restauración terminó el 29 de junio de 1819.


En el interior se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen de 1931, obra de José Romeo Tena. La imagen original, de 1728, era de Juan Ruíz Amador, fue destruida en 1930 a causa de un incendio.


Cada 8 de julio los caballeros de Nuestra Señora del Carmen bajan la Virgen a la Iglesia de San Gil para celebrar su novena y el día 16 de julio, día de su festividad procesiona su imagen por las calles de Molina y se le canta la Salve y el Himno de Molina.


¡Cómo me recuerdan estos caballeros a los míos, siempre velando por su Señora! ¡Fijaros si fueron importantes que hasta la villa de Molina se llamó Molina de los Caballeros en su honor!



HTMLText_78071875_18BB_F1E4_4190_A291D46FBD0D.html =
La ermita está dedicada a la Virgen del Carmen, patrona de Molina de Aragón. Fue construida por Antonio Velásquez y sus obras terminaron en 1729. Se construyó también una casa-hospicio atendida por los Carmelitas de Aragón adosada. En 1810 la ermita se vio afectada por el incendio causado por los franceses al mando del general Roquet durante la Guerra de Independencia. Su restauración terminó el 29 de junio de 1819.


En el interior se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen de 1931, obra de José Romeo Tena. La imagen original, de 1728, era de Juan Ruíz Amador, fue destruida en 1930 a causa de un incendio.


Cada 8 de julio los caballeros de Nuestra Señora del Carmen bajan la Virgen a la Iglesia de San Gil para celebrar su novena y el día 16 de julio, día de su festividad procesiona su imagen por las calles de Molina y se le canta la Salve y el Himno de Molina.


¡Cómo me recuerdan estos caballeros a los míos, siempre velando por su Señora! ¡Fijaros si fueron importantes que hasta la villa de Molina se llamó Molina de los Caballeros en su honor!



HTMLText_5FD0F864_19CE_7AC4_41AD_6185346F1AA8.html =
Perteneció al linaje de los Arias, familia de origen judío y una de las más ricas del Señorío de Molina, con tierras y ganados, e incluso otras casonas en lugares de la Sesma de la Sierra.


Sobre el muro de la fachada se conserva el escudo de la familia, el primer cuartel, representa a los Arias: un castillo atacado por un león que asciende a las almenas por una escalera, al pie una granada, un ramo de laurel y una rueda de molino; el segundo es de Muela: un árbol atacado de un león; tercero de Malo: un cordero místico, rodeado de tres leones y dos estrellas de seis puntas, con tres calderas al pie; y el cuarto de Ruiz de Molina: un castillo con dos ruedas de molino. Por timbre lleva una celada diestra sobre cartela barroca.


Se trata de un palacio de gran tamaño al estilo de los palacios aragoneses. Cuenta con una planta sótano, entreplanta, dos plantas superiores y una planta bajocubierta. Posee muros de mampostería en la parte inferior y estructura de madera en las plantas superiores.
HTMLText_58859835_19DE_FA47_419F_AC2176BB4F96.html =
Perteneció al linaje de los Arias, familia de origen judío y una de las más ricas del Señorío de Molina, con tierras y ganados, e incluso otras casonas en lugares de la Sesma de la Sierra.


Sobre el muro de la fachada se conserva el escudo de la familia, el primer cuartel, representa a los Arias: un castillo atacado por un león que asciende a las almenas por una escalera, al pie una granada, un ramo de laurel y una rueda de molino; el segundo es de Muela: un árbol atacado de un león; tercero de Malo: un cordero místico, rodeado de tres leones y dos estrellas de seis puntas, con tres calderas al pie; y el cuarto de Ruiz de Molina: un castillo con dos ruedas de molino. Por timbre lleva una celada diestra sobre cartela barroca.


Se trata de un palacio de gran tamaño al estilo de los palacios aragoneses. Cuenta con una planta sótano, entreplanta, dos plantas superiores y una planta bajocubierta. Posee muros de mampostería en la parte inferior y estructura de madera en las plantas superiores.
HTMLText_5E1065B6_194A_8A44_41A5_1F04EBC77E14.html =
Perteneció al linaje de los Arias, familia de origen judío y una de las más ricas del Señorío de Molina, con tierras y ganados, e incluso otras casonas en lugares de la Sesma de la Sierra.


Sobre el muro de la fachada se conserva el escudo de la familia, el primer cuartel, representa a los Arias: un castillo atacado por un león que asciende a las almenas por una escalera, al pie una granada, un ramo de laurel y una rueda de molino; el segundo es de Muela: un árbol atacado de un león; tercero de Malo: un cordero místico, rodeado de tres leones y dos estrellas de seis puntas, con tres calderas al pie; y el cuarto de Ruiz de Molina: un castillo con dos ruedas de molino. Por timbre lleva una celada diestra sobre cartela barroca.


Se trata de un palacio de gran tamaño al estilo de los palacios aragoneses. Cuenta con una planta sótano, entreplanta, dos plantas superiores y una planta bajocubierta. Posee muros de mampostería en la parte inferior y estructura de madera en las plantas superiores.
HTMLText_5E71FE11_194E_965C_419B_7A8CED57098E.html =
Perteneció al linaje de los Arias, familia de origen judío y una de las más ricas del Señorío de Molina, con tierras y ganados, e incluso otras casonas en lugares de la Sesma de la Sierra.


Sobre el muro de la fachada se conserva el escudo de la familia, el primer cuartel, representa a los Arias: un castillo atacado por un león que asciende a las almenas por una escalera, al pie una granada, un ramo de laurel y una rueda de molino; el segundo es de Muela: un árbol atacado de un león; tercero de Malo: un cordero místico, rodeado de tres leones y dos estrellas de seis puntas, con tres calderas al pie; y el cuarto de Ruiz de Molina: un castillo con dos ruedas de molino. Por timbre lleva una celada diestra sobre cartela barroca.


Se trata de un palacio de gran tamaño al estilo de los palacios aragoneses. Cuenta con una planta sótano, entreplanta, dos plantas superiores y una planta bajocubierta. Posee muros de mampostería en la parte inferior y estructura de madera en las plantas superiores.
HTMLText_3834B8E6_09C7_FBC4_41AC_DFCEDF1DDE0E.html =
Santa María la Mayor de San Gil fue construida, SXII como uno de los primeros templos del recién creado Señorío de Molina. Asentada en terreno blando y movedizo, su torre, airosa y altísima, fue cediendo en verticalidad y llegó a quedar tan notablemente torcida que, durante años, décadas, gozó de fama y nombradía por España; tanta que, cuando Fernando el Católico, aún joven, pasó de Aragón a Castilla, en Molina no se perdió la visita a la torre inclinada de San Gil, que debía competir con la de Pisa en inestables equilibrios.


El Católico Fernando, ante el estupor y curiosidad de los molineses, cumplió el rito obligado de cuantos visitantes se acercaban a San Gil, y, poniendo las puntas de los pies y la tripa pegada a la misma torre, no se podía tener si no le ayudaban, «y así llevó que contar de esta torre, como cosa que parecía maravillosa».


El caso fue que, andando los años, el resto de la iglesia vino al suelo y solo la torre torcida se mantuvo. Hacia 1524 se comenzó a levantar de nuevo la iglesia, y la historia de la torre siguió: a principios del siglo XVII vino un maestro de obras, llamado Juan Fernández, aureolado de fama por haber levantado, y con buen arte y valentía, la capilla de los Garcés de Marcilla en el convento de San Francisco. Dijo que él se comprometía a levantar una hermosa torre que hiciera olvidar la fama de la anterior. La empezó, pero a poco murió. Y añade el cronista que a su muerte heredaron esta obra suya un yerno suyo y otros canteros, que, aunque le heredaron la hacienda, no le heredaron el arte ni la pericia. Hicieron proporciones equivocadas. A poco se hundió lo que llevaban hecho. Vinieron nuevos maestros, dejándola a medias, pues el terreno debía ofrecer unas características de poca fiabilidad; llegando a gastar 6.000 ducados en levantar tan solo tres estados la torre; y así, sin concluir, se inauguró el siglo XVII.


La nobleza molinesa hizo generosas donaciones y se fundaron y levantaron capillas insignes. El Cristo de las Victorias, imagen antiquísima que estuvo en el altar mayor de la primitiva iglesia, sirvió para presidir la capilla fundada por el regidor de Molina, don Antonio de Peñalosa, cuyo constructor fue el maestro de obras Juan de Aguas, quien, estando subido a los andamios, cayó de un tablado que no estaba bastante seguro, y murió. Otra capilla famosa era la de la Virgen del Pilar, en cuyo altar existía privilegio apostólico de que, por cada misa que en él decía un miembro del Cabildo eclesiástico, salía libre un alma del purgatorio.


Otra curiosidad del templo era el grandioso y bien timbrado órgano que construyó, hacia el año 1600, un fraile pasajero, que «de su tamaño no hay otro más perfecto en España, y si se hubiera de querer dar lo pesarían a oro algunas catedrales.


En 1915 sufrió un gran incendio y se volvió a reconstruir en 1924.


En 1980 se colocó en el ábside el retablo mayor de la parroquia del Atance, realizado por Giraldo de Merlo. Un retablo renacentista, dedicado a la Asunción, con ricos bajorrelieves y titulo que dice “acabose a 21 de maio de 1620”


¡Qué grandeza tenía esta iglesia en el pasado y no menos hoy, que con su restauración parece una catedral!
HTMLText_4EF01A1B_19CE_7E4C_41AE_1021584E3FB6.html =
Santa María la Mayor de San Gil fue construida, SXII como uno de los primeros templos del recién creado Señorío de Molina. Asentada en terreno blando y movedizo, su torre, airosa y altísima, fue cediendo en verticalidad y llegó a quedar tan notablemente torcida que, durante años, décadas, gozó de fama y nombradía por España; tanta que, cuando Fernando el Católico, aún joven, pasó de Aragón a Castilla, en Molina no se perdió la visita a la torre inclinada de San Gil, que debía competir con la de Pisa en inestables equilibrios.


El Católico Fernando, ante el estupor y curiosidad de los molineses, cumplió el rito obligado de cuantos visitantes se acercaban a San Gil, y, poniendo las puntas de los pies y la tripa pegada a la misma torre, no se podía tener si no le ayudaban, «y así llevó que contar de esta torre, como cosa que parecía maravillosa».


El caso fue que, andando los años, el resto de la iglesia vino al suelo y solo la torre torcida se mantuvo. Hacia 1524 se comenzó a levantar de nuevo la iglesia, y la historia de la torre siguió: a principios del siglo XVII vino un maestro de obras, llamado Juan Fernández, aureolado de fama por haber levantado, y con buen arte y valentía, la capilla de los Garcés de Marcilla en el convento de San Francisco. Dijo que él se comprometía a levantar una hermosa torre que hiciera olvidar la fama de la anterior. La empezó, pero a poco murió. Y añade el cronista que a su muerte heredaron esta obra suya un yerno suyo y otros canteros, que, aunque le heredaron la hacienda, no le heredaron el arte ni la pericia. Hicieron proporciones equivocadas. A poco se hundió lo que llevaban hecho. Vinieron nuevos maestros, dejándola a medias, pues el terreno debía ofrecer unas características de poca fiabilidad; llegando a gastar 6.000 ducados en levantar tan solo tres estados la torre; y así, sin concluir, se inauguró el siglo XVII.


La nobleza molinesa hizo generosas donaciones y se fundaron y levantaron capillas insignes. El Cristo de las Victorias, imagen antiquísima que estuvo en el altar mayor de la primitiva iglesia, sirvió para presidir la capilla fundada por el regidor de Molina, don Antonio de Peñalosa, cuyo constructor fue el maestro de obras Juan de Aguas, quien, estando subido a los andamios, cayó de un tablado que no estaba bastante seguro, y murió. Otra capilla famosa era la de la Virgen del Pilar, en cuyo altar existía privilegio apostólico de que, por cada misa que en él decía un miembro del Cabildo eclesiástico, salía libre un alma del purgatorio.


Otra curiosidad del templo era el grandioso y bien timbrado órgano que construyó, hacia el año 1600, un fraile pasajero, que «de su tamaño no hay otro más perfecto en España, y si se hubiera de querer dar lo pesarían a oro algunas catedrales.


En 1915 sufrió un gran incendio y se volvió a reconstruir en 1924.


En 1980 se colocó en el ábside el retablo mayor de la parroquia del Atance, realizado por Giraldo de Merlo. Un retablo renacentista, dedicado a la Asunción, con ricos bajorrelieves y titulo que dice “acabose a 21 de maio de 1620”


¡Qué grandeza tenía esta iglesia en el pasado y no menos hoy, que con su restauración parece una catedral!
HTMLText_21BA3FCE_0949_F5C4_4191_B74DA558ADCB.html =
Santa María la Mayor de San Gil fue construida, SXII como uno de los primeros templos del recién creado Señorío de Molina. Asentada en terreno blando y movedizo, su torre, airosa y altísima, fue cediendo en verticalidad y llegó a quedar tan notablemente torcida que, durante años, décadas, gozó de fama y nombradía por España; tanta que, cuando Fernando el Católico, aún joven, pasó de Aragón a Castilla, en Molina no se perdió la visita a la torre inclinada de San Gil, que debía competir con la de Pisa en inestables equilibrios.


El Católico Fernando, ante el estupor y curiosidad de los molineses, cumplió el rito obligado de cuantos visitantes se acercaban a San Gil, y, poniendo las puntas de los pies y la tripa pegada a la misma torre, no se podía tener si no le ayudaban, «y así llevó que contar de esta torre, como cosa que parecía maravillosa».


El caso fue que, andando los años, el resto de la iglesia vino al suelo y solo la torre torcida se mantuvo. Hacia 1524 se comenzó a levantar de nuevo la iglesia, y la historia de la torre siguió: a principios del siglo XVII vino un maestro de obras, llamado Juan Fernández, aureolado de fama por haber levantado, y con buen arte y valentía, la capilla de los Garcés de Marcilla en el convento de San Francisco. Dijo que él se comprometía a levantar una hermosa torre que hiciera olvidar la fama de la anterior. La empezó, pero a poco murió. Y añade el cronista que a su muerte heredaron esta obra suya un yerno suyo y otros canteros, que, aunque le heredaron la hacienda, no le heredaron el arte ni la pericia. Hicieron proporciones equivocadas. A poco se hundió lo que llevaban hecho. Vinieron nuevos maestros, dejándola a medias, pues el terreno debía ofrecer unas características de poca fiabilidad; llegando a gastar 6.000 ducados en levantar tan solo tres estados la torre; y así, sin concluir, se inauguró el siglo XVII.


La nobleza molinesa hizo generosas donaciones y se fundaron y levantaron capillas insignes. El Cristo de las Victorias, imagen antiquísima que estuvo en el altar mayor de la primitiva iglesia, sirvió para presidir la capilla fundada por el regidor de Molina, don Antonio de Peñalosa, cuyo constructor fue el maestro de obras Juan de Aguas, quien, estando subido a los andamios, cayó de un tablado que no estaba bastante seguro, y murió. Otra capilla famosa era la de la Virgen del Pilar, en cuyo altar existía privilegio apostólico de que, por cada misa que en él decía un miembro del Cabildo eclesiástico, salía libre un alma del purgatorio.


Otra curiosidad del templo era el grandioso y bien timbrado órgano que construyó, hacia el año 1600, un fraile pasajero, que «de su tamaño no hay otro más perfecto en España, y si se hubiera de querer dar lo pesarían a oro algunas catedrales.


En 1915 sufrió un gran incendio y se volvió a reconstruir en 1924.


En 1980 se colocó en el ábside el retablo mayor de la parroquia del Atance, realizado por Giraldo de Merlo. Un retablo renacentista, dedicado a la Asunción, con ricos bajorrelieves y titulo que dice “acabose a 21 de maio de 1620”


¡Qué grandeza tenía esta iglesia en el pasado y no menos hoy, que con su restauración parece una catedral!
HTMLText_44C67A82_18C9_9E3C_4193_1ECD6A6120AD.html =
Santa María la Mayor de San Gil fue construida, SXII como uno de los primeros templos del recién creado Señorío de Molina. Asentada en terreno blando y movedizo, su torre, airosa y altísima, fue cediendo en verticalidad y llegó a quedar tan notablemente torcida que, durante años, décadas, gozó de fama y nombradía por España; tanta que, cuando Fernando el Católico, aún joven, pasó de Aragón a Castilla, en Molina no se perdió la visita a la torre inclinada de San Gil, que debía competir con la de Pisa en inestables equilibrios.


El Católico Fernando, ante el estupor y curiosidad de los molineses, cumplió el rito obligado de cuantos visitantes se acercaban a San Gil, y, poniendo las puntas de los pies y la tripa pegada a la misma torre, no se podía tener si no le ayudaban, «y así llevó que contar de esta torre, como cosa que parecía maravillosa».


El caso fue que, andando los años, el resto de la iglesia vino al suelo y solo la torre torcida se mantuvo. Hacia 1524 se comenzó a levantar de nuevo la iglesia, y la historia de la torre siguió: a principios del siglo XVII vino un maestro de obras, llamado Juan Fernández, aureolado de fama por haber levantado, y con buen arte y valentía, la capilla de los Garcés de Marcilla en el convento de San Francisco. Dijo que él se comprometía a levantar una hermosa torre que hiciera olvidar la fama de la anterior. La empezó, pero a poco murió. Y añade el cronista que a su muerte heredaron esta obra suya un yerno suyo y otros canteros, que, aunque le heredaron la hacienda, no le heredaron el arte ni la pericia. Hicieron proporciones equivocadas. A poco se hundió lo que llevaban hecho. Vinieron nuevos maestros, dejándola a medias, pues el terreno debía ofrecer unas características de poca fiabilidad; llegando a gastar 6.000 ducados en levantar tan solo tres estados la torre; y así, sin concluir, se inauguró el siglo XVII.


La nobleza molinesa hizo generosas donaciones y se fundaron y levantaron capillas insignes. El Cristo de las Victorias, imagen antiquísima que estuvo en el altar mayor de la primitiva iglesia, sirvió para presidir la capilla fundada por el regidor de Molina, don Antonio de Peñalosa, cuyo constructor fue el maestro de obras Juan de Aguas, quien, estando subido a los andamios, cayó de un tablado que no estaba bastante seguro, y murió. Otra capilla famosa era la de la Virgen del Pilar, en cuyo altar existía privilegio apostólico de que, por cada misa que en él decía un miembro del Cabildo eclesiástico, salía libre un alma del purgatorio.


Otra curiosidad del templo era el grandioso y bien timbrado órgano que construyó, hacia el año 1600, un fraile pasajero, que «de su tamaño no hay otro más perfecto en España, y si se hubiera de querer dar lo pesarían a oro algunas catedrales.


En 1915 sufrió un gran incendio y se volvió a reconstruir en 1924.


En 1980 se colocó en el ábside el retablo mayor de la parroquia del Atance, realizado por Giraldo de Merlo. Un retablo renacentista, dedicado a la Asunción, con ricos bajorrelieves y titulo que dice “acabose a 21 de maio de 1620”


¡Qué grandeza tenía esta iglesia en el pasado y no menos hoy, que con su restauración parece una catedral!



HTMLText_4B0967CC_097A_B5C4_4198_A07AFFDED7F6.html =
Se conserva hoy de esta iglesia la portada principal en arco de medio punto, la hornacina central donde estaría situado San Miguel y a ambos lados dos medallones con San Pedro y San Pablo.


El retablo mayor se trasladó a la capilla del Cristo de las Victorias de la Iglesia de San Gil. Hoy es una casa de propiedad particular.
HTMLText_592EC2DA_19DF_8FCC_4169_D57B2CB5F1B4.html =
Se conserva hoy de esta iglesia la portada principal en arco de medio punto, la hornacina central donde estaría situado San Miguel y a ambos lados dos medallones con San Pedro y San Pablo.


El retablo mayor se trasladó a la capilla del Cristo de las Victorias de la Iglesia de San Gil. Hoy es una casa de propiedad particular.
HTMLText_F79F26EB_E4B7_1154_41D2_870E68776883.html =
¡Tan antigua como yo o aún más!
Esto lo dicen los historiadores como Portocarrero o Claro Abanades. Mi bisabuela Doña Emersenda cuando llegó a Molina desde Narbona fue acompañada por su gran amigo el canónigo Juan Sardón, persona influente en aquella época que fundó el cabildo eclesiástico.


Una institución religiosa, creada en el siglo XII, que agrupaba a todos los sacerdotes y beneficiados de las parroquias de la ciudad que hubieran nacido en el señorío de Molina, La función primordial del Cabildo era asegurar la celebración del culto divino en Molina de Aragón, y tenía su sede en esta iglesia de San Martín, la más antigua de la ciudad, donde se establecieron en 1187.


El Cabildo englobaba a todos los sacerdotes y beneficiados de las parroquias molinesas nacidos en el señorío, y estaba compuesto por unos cuarenta canónigos. Al frente de la institución se encontraba el abad, que era elegido anualmente por el resto de los clérigos el primer viernes después del Día de Todos los Santos, y los otros cargos establecidos en el Cabildo eran los de deán y racionero.


Los restos del amigo de mi bisabuela descansan hoy en esta iglesia, bajo una lápida con escultura yacente.


¡Qué tiempos aquellos¡¡¡, que grandeza tenía mi Molina!
HTMLText_94899A25_0946_7164_41A2_B32A5D1E98B8.html =


HTMLText_9A1D0C19_09B9_912C_41AA_AAF6E846AEC3.html =




HTMLText_234A9EF6_08C6_81CB_41A6_2B1D428FE050.html =
Callejón del Convento de Santa Clara, que da acceso a la calle Martínez Izquierdo, antigua calle de boteros y a la plaza de San Pedro.
HTMLText_27A6D035_08C7_804E_417A_72E6EA955359.html =
Callejón del Convento de Santa Clara, que da acceso a la calle Martínez Izquierdo, antigua calle de boteros y a la plaza de San Pedro.
HTMLText_2D388765_0F4A_80CE_4181_1B7BE04A600A.html =
Esta pequeña plaza alberga la iglesia del mismo nombre y su antiguo convento.


El convento de las clarisas fue fundado en 1580, tras cuarenta años de abandono, Pedro Malo de Heredia, continuó las obras del convento iniciadas por Juan Ruiz Malo de Molina, y solicitó al obispo de Sigüenza, que le concediera la ermita de Pedro Gómez para que fuera la capilla del nuevo convento de clarisas de Molina de Aragón, y el obispo aprobó la petición y se la entregó a perpetuidad a él y a sus descendientes, para que pudieran recibir sepultura allí.


Si preguntas algún paisano que veáis por esta plazuela, te dirá el clásico dicho de los hermanos Malo, que: ¡Más valía un Malo de Molina que un bueno de Medina!


¿Sabéis por qué dicen esto? Como curiosidad también os diré que, ¡Aquí no entraba cualquiera! Para pertenecer a este convento se exigía una gran dote, por lo que solo las chicas pertenecientes a las clases más adineradas tenían este privilegio.
HTMLText_2E05BF9E_0F4B_807A_418D_6A7CEFC73B24.html =
Esta pequeña plaza alberga la iglesia del mismo nombre y su antiguo convento.


El convento de las clarisas fue fundado en 1580, tras cuarenta años de abandono, Pedro Malo de Heredia, continuó las obras del convento iniciadas por Juan Ruiz Malo de Molina, y solicitó al obispo de Sigüenza, que le concediera la ermita de Pedro Gómez para que fuera la capilla del nuevo convento de clarisas de Molina de Aragón, y el obispo aprobó la petición y se la entregó a perpetuidad a él y a sus descendientes, para que pudieran recibir sepultura allí.


Si preguntas algún paisano que veáis por esta plazuela, te dirá el clásico dicho de los hermanos Malo, que: ¡Más valía un Malo de Molina que un bueno de Medina!


¿Sabéis por qué dicen esto? Como curiosidad también os diré que, ¡Aquí no entraba cualquiera! Para pertenecer a este convento se exigía una gran dote, por lo que solo las chicas pertenecientes a las clases más adineradas tenían este privilegio.



HTMLText_3F71C103_11B9_72FD_419A_0620DB2211CA.html =
Este colegio, fue fundado por los padres escolapios para la educación de los jóvenes en el siglo XVIII y ha sido testigo del saber que se ha transmitido de generación en generación.


¡Cuánto han cambiado los tiempos, y qué mayor soy ya! He visto cómo aprendían aquí los jóvenes venidos de toda España, por ser este un gran colegio, y mirarlo hoy como espacio de usos múltiples y dedicado a otros menesteres, pero eso sí, ¡No menos importantes!
HTMLText_239663DB_0F5A_87F9_4169_88A749142F01.html =
¡He aquí la guinda del pastel, la joya del románico molinés!


La iglesia de Santa María de Pedro Gómez, que en el SXVI cambió su nombre por el de Santa Clara.


De estilo románico, en ella se aprecian los modillones de rollo que recorren el alero, las columnas triples adosadas al muro del ábside con sus capiteles decorados con bolas y los vanos o ventanas flanqueados por columnas, algunas de ellas decoradas con dientes de sierra. La portada se encuadra en un tejaroz con metopas y canecillos de estilo vegetal, arcos abocinados y la arquivolta con decoración de punta de diamante o dientes de sierra, su tímpano tiene una inscripción dedicada a la Virgen María.


Su interior ya de transición al gótico, con bóvedas de crucería, albergó una reliquia de la espalda de San Marcos donada por mí, y según dicen mis contemporáneos una campana que ahuyentaba las tempestades y una imagen de Nuestra Señora de los Desamparados que fue hallada milagrosamente por un peregrino de Astorga, en el derruido templo del Cristo de las murallas, dentro de mi magnífico castillo.
HTMLText_76F94F80_1F4A_763C_41AE_08A0046C5290.html =
¡He aquí la guinda del pastel, la joya del románico molinés!


La iglesia de Santa María de Pedro Gómez, que en el SXVI cambió su nombre por el de Santa Clara.


De estilo románico, en ella se aprecian los modillones de rollo que recorren el alero, las columnas triples adosadas al muro del ábside con sus capiteles decorados con bolas y los vanos o ventanas flanqueados por columnas, algunas de ellas decoradas con dientes de sierra. La portada se encuadra en un tejaroz con metopas y canecillos de estilo vegetal, arcos abocinados y la arquivolta con decoración de punta de diamante o dientes de sierra, su tímpano tiene una inscripción dedicada a la Virgen María.


Su interior ya de transición al gótico, con bóvedas de crucería, albergó una reliquia de la espalda de San Marcos donada por mí, y según dicen mis contemporáneos una campana que ahuyentaba las tempestades y una imagen de Nuestra Señora de los Desamparados que fue hallada milagrosamente por un peregrino de Astorga, en el derruido templo del Cristo de las murallas, dentro de mi magnífico castillo.
HTMLText_25ECD4F8_0F7A_81C6_41A2_B9CD8F723B19.html =
¡He aquí la guinda del pastel, la joya del románico molinés!


La iglesia de Santa María de Pedro Gómez, que en el SXVI cambió su nombre por el de Santa Clara.


De estilo románico, en ella se aprecian los modillones de rollo que recorren el alero, las columnas triples adosadas al muro del ábside con sus capiteles decorados con bolas y los vanos o ventanas flanqueados por columnas, algunas de ellas decoradas con dientes de sierra. La portada se encuadra en un tejaroz con metopas y canecillos de estilo vegetal, arcos abocinados y la arquivolta con decoración de punta de diamante o dientes de sierra, su tímpano tiene una inscripción dedicada a la Virgen María.


Su interior ya de transición al gótico, con bóvedas de crucería, albergó una reliquia de la espalda de San Marcos donada por mí, y según dicen mis contemporáneos una campana que ahuyentaba las tempestades y una imagen de Nuestra Señora de los Desamparados que fue hallada milagrosamente por un peregrino de Astorga, en el derruido templo del Cristo de las murallas, dentro de mi magnífico castillo.
HTMLText_75C67626_1F4F_F644_41B1_46FF212D5EBD.html =
¡He aquí la guinda del pastel, la joya del románico molinés!


La iglesia de Santa María de Pedro Gómez, que en el SXVI cambió su nombre por el de Santa Clara.


De estilo románico, en ella se aprecian los modillones de rollo que recorren el alero, las columnas triples adosadas al muro del ábside con sus capiteles decorados con bolas y los vanos o ventanas flanqueados por columnas, algunas de ellas decoradas con dientes de sierra. La portada se encuadra en un tejaroz con metopas y canecillos de estilo vegetal, arcos abocinados y la arquivolta con decoración de punta de diamante o dientes de sierra, su tímpano tiene una inscripción dedicada a la Virgen María.


Su interior ya de transición al gótico, con bóvedas de crucería, albergó una reliquia de la espalda de San Marcos donada por mí, y según dicen mis contemporáneos una campana que ahuyentaba las tempestades y una imagen de Nuestra Señora de los Desamparados que fue hallada milagrosamente por un peregrino de Astorga, en el derruido templo del Cristo de las murallas, dentro de mi magnífico castillo.



HTMLText_E8167BEB_FC07_52D5_418F_887EFB6FC67F.html =
¡Que historia de amor más bonita!


Fernando Valdes y Tamón, hijo del Virrey de Manila, en el año 1740 manda construir este bonito palacio en reconocimiento al amor que le profesaba a su enamorada Tomasa La Muela (molinesa de estirpe), a la que conoció en las corridas de toros que se celebraban en Madrid por la festividad de San Isidro.
Este palacio se conocía como el de las mil y una noches por la riqueza que poseía de cuadros, alfombras, lámparas, joyas y muebles suntuosos (Según la tradición, los hizo llevar en tan gran cantidad, que se precisaron mil mulas para llevarlos todos). Allí vivió el matrimonio feliz algunas temporadas.


No sólo el interior era rico, sino que su fachada destacaba por sus pinturas murales con motivos alusivos a las artes, las ciencias a Manila y su puerto.


¡Fijaros en los restos de sus pinturas e imaginaros como fue en el SXVIII!
HTMLText_CE6EDC51_E953_4A42_41E7_1D55655FB50A.html =
¡Que historia de amor más bonita!


Fernando Valdes y Tamón, hijo del Virrey de Manila, en el año 1740 manda construir este bonito palacio en reconocimiento al amor que le profesaba a su enamorada Tomasa La Muela (molinesa de estirpe), a la que conoció en las corridas de toros que se celebraban en Madrid por la festividad de San Isidro.
Este palacio se conocía como el de las mil y una noches por la riqueza que poseía de cuadros, alfombras, lámparas, joyas y muebles suntuosos (Según la tradición, los hizo llevar en tan gran cantidad, que se precisaron mil mulas para llevarlos todos). Allí vivió el matrimonio feliz algunas temporadas.


No sólo el interior era rico, sino que su fachada destacaba por sus pinturas murales con motivos alusivos a las artes, las ciencias a Manila y su puerto.


¡Fijaros en los restos de sus pinturas e imaginaros como fue en el SXVIII!
HTMLText_05C65DF6_24E8_6376_419F_89F43F26CBE4.html =
A esta ermita se le conoce también con el nombre del Santo Ecce Homo, en el sXIII era guardadapor un santero y fue el obispo Bejarano quién la reconstruyó, posteriormente los franceses la destruyeron y sobre sus ruinas se volvió a edificar en el sXX. 


Junto a la ermita se levantó el 26 de diciembre de 1954 un monumento dedicado a la Inmaculada Concepción de María con motivo del primer centenario de la proclamación del dogma. Los molineses celebran allí lo que se conoce como la "Navidad Molinesa". 


Acuden a las 18 h dela víspera de la fiesta de la Inmaculada a esta ermita, hacen una hoguera, cantan villancicos y comen turrón, y después de cenar celebran la misa a medianoche en la Iglesia de San Gil.
HTMLText_6D735836_2504_4738_41A7_C3A6A1CD2695.html =
A esta ermita se le conoce también con el nombre del Santo Ecce Homo, en el sXIII era guardadapor un santero y fue el obispo Bejarano quién la reconstruyó, posteriormente los franceses la destruyeron y sobre sus ruinas se volvió a edificar en el sXX. 


Junto a la ermita se levantó el 26 de diciembre de 1954 un monumento dedicado a la Inmaculada Concepción de María con motivo del primer centenario de la proclamación del dogma. Los molineses celebran allí lo que se conoce como la "Navidad Molinesa". 


Acuden a las 18 h dela víspera de la fiesta de la Inmaculada a esta ermita, hacen una hoguera, cantan villancicos y comen turrón, y después de cenar celebran la misa a medianoche en la Iglesia de San Gil.






HTMLText_21ED16D9_08FA_81F9_418E_5A5E4D2A859C.html =
A esta plaza le da nombre la iglesia de San Pedro situada en una esquina. También destacan en ella el antiguo convento de las monjas ursulinas y la casona molinesa de los Muela y Fino Lariz.


La iglesia alberga en su interior el cuerpo de San Valentín Mártir, el joven, cuerpo que fue traído y donado al cabildo de curas y beneficiados de Molina por la Marquesa de Villel.


Hoy las parroquias de Molina hacen su belén y exposiciones de arte sacro.


¿Os acordáis de Tomasa la Muela, la molinesa que casó con el hijo del Virrey de Manila? Pues es en esta plaza donde su amado organizó una corrida de toros en su honor cuando vino a Molina.
HTMLText_3CC89533_08F9_804A_4144_2C7105567481.html =
A esta plaza le da nombre la iglesia de San Pedro situada en una esquina. También destacan en ella el antiguo convento de las monjas ursulinas y la casona molinesa de los Muela y Fino Lariz.


La iglesia alberga en su interior el cuerpo de San Valentín Mártir, el joven, cuerpo que fue traído y donado al cabildo de curas y beneficiados de Molina por la Marquesa de Villel.


Hoy las parroquias de Molina hacen su belén y exposiciones de arte sacro.


¿Os acordáis de Tomasa la Muela, la molinesa que casó con el hijo del Virrey de Manila? Pues es en esta plaza donde su amado organizó una corrida de toros en su honor cuando vino a Molina.



HTMLText_488BC35F_18C6_8EC4_41AA_E726FFD6F430.html =
Conocido en nuestra ciudad como el puente viejo, es un puente románico construido entre los siglos XII y XIII, que une el arrabal de San Francisco, con el casco histórico, frente a la Puerta del río. Está construido con sillares de piedra arenisca rojiza usadas en el pretil y los tajamanes, con sus correspondientes apartaderos.


Y fue restaurado en 1640 por encargo del rey Felipe VI a Juan de Pontones. Todavía hoy en el puente se conserva la piedra con la inscripción que alude a este hecho histórico.


¡Uff cuantas veces he oído decir a los lugareños puente romano, jajaja de romano no tiene nada, coincide con la época de la repoblación de mis antecesores los Señores de Lara!



HTMLText_32AB1664_09C9_96C4_41A1_071D7D960EFA.html =
Da acceso a la iglesia de Santa María la Mayor de San Gil, y también a la antigua imprenta de Molina donde se editaban los ejemplares de tres periódicos de la localidad, el más afamado era la Torre de Aragón de corte histórico-literario y de política independiente. En ella se podían leer noticas como, el día 30 de enero de 1907 en noticias varias, se informó que el día 16 del mismo mes contrajo matrimonio en esta ciudad D. Hilario López con la distinguida señorita Concha Remiro y en ella dice literalmente” muchos años de luna de miel les deseamos”.


¡En mis tiempos eran los heraldos los que transmitían las noticias y ahora ya veis un papel con tinta y buena letra!
HTMLText_3325028B_094E_8E4C_41A7_B1404DEC84E3.html =
Da acceso a la iglesia de Santa María la Mayor de San Gil, y también a la antigua imprenta de Molina donde se editaban los ejemplares de tres periódicos de la localidad, el más afamado era la Torre de Aragón de corte histórico-literario y de política independiente. En ella se podían leer noticas como, el día 30 de enero de 1907 en noticias varias, se informó que el día 16 del mismo mes contrajo matrimonio en esta ciudad D. Hilario López con la distinguida señorita Concha Remiro y en ella dice literalmente” muchos años de luna de miel les deseamos”.


¡En mis tiempos eran los heraldos los que transmitían las noticias y ahora ya veis un papel con tinta y buena letra!
HTMLText_67F1F29A_2504_4BE8_41B7_FB38A0D3C617.html =
El palacio de los Garcés de Marcilla fue construido por Fernando Garcés de Marcilla, originario de Albarracín. Para su construcción se aprovechó un lienzo de la muralla medieval y tiene dos torreones integrados en el edificio que formaban parte de la Puerta del Chorro, llamada así por el chorro de agua que discurría por los adarves. Sobre su portada se observa un escudo que data de la primera mitad del siglo XVII y es el único escudo de la ciudad que tiene título” No hay nobleza sin Virtud”.


¡Anda, de palacio a casino donde no se juega al azar, sino donde se come, se bebe y se charla con los amigos! ¡Qué originales son mis molineses!



HTMLText_6F882E37_25FC_FB38_418B_31053D184B72.html =
El palacio de los Garcés de Marcilla fue construido por Fernando Garcés de Marcilla, originario de Albarracín. Para su construcción se aprovechó un lienzo de la muralla medieval y tiene dos torreones integrados en el edificio que formaban parte de la Puerta del Chorro, llamada así por el chorro de agua que discurría por los adarves. Sobre su portada se observa un escudo que data de la primera mitad del siglo XVII y es el único escudo de la ciudad que tiene título” No hay nobleza sin Virtud”.


¡Anda, de palacio a casino donde no se juega al azar, sino donde se come, se bebe y se charla con los amigos! ¡Qué originales son mis molineses!
HTMLText_143DFA0A_0BDF_805B_4128_10BA0A4D7FF8.html =
En el interior de este templo cristiano destaca su retablo barroco dedicado a San Felipe Neri y la cúpula sobre pechinas con los tetramorfos, además encontrarás uno de los relicarios más grandes y único que tenemos en Molina.


¡Pero no solo me gusta hablaros de religiosidad, sino también de las festividades que desde hace años celebramos como la de la Inmaculada, por aquel tiempo (1518) el Papa León X concedió una bula por la cual la noche del 7 al 8 de diciembre se celebra misa de Gallo, y la Nochebuena molinesa!


¡Veis que bien lo pasamos con la celebración de dos nochebuenas! ¡Comemos turrón, bebemos sidra, cantamos las purezas a la Inmaculada y villancicos en el cerro de Santa Lucía junto a la hoguera!
HTMLText_1445320F_0B46_805A_4191_3A56205FA82A.html =
En el interior de este templo cristiano destaca su retablo barroco dedicado a San Felipe Neri y la cúpula sobre pechinas con los tetramorfos, además encontrarás uno de los relicarios más grandes y único que tenemos en Molina.


¡Pero no solo me gusta hablaros de religiosidad, sino también de las festividades que desde hace años celebramos como la de la Inmaculada, por aquel tiempo (1518) el Papa León X concedió una bula por la cual la noche del 7 al 8 de diciembre se celebra misa de Gallo, y la Nochebuena molinesa!


¡Veis que bien lo pasamos con la celebración de dos nochebuenas! ¡Comemos turrón, bebemos sidra, cantamos las purezas a la Inmaculada y villancicos en el cerro de Santa Lucía junto a la hoguera!
HTMLText_60A76D44_2504_D958_41BE_71E78C7910A1.html =
Era una de las puertas que daba acceso a la villa, formaba parte del recinto amurallado que la rodeaba. Hoy se conserva gran parte de ella.


Esta puerta ejercía el control de paso a la calle de la judería y la morería.


¡Convivíamos cristianos, moros y judíos, pero también había veces que teníamos nuestras diferencias, por eso estas puertas las cerrábamos para protegernos de las posibles disputas!
HTMLText_646DF23D_251C_4B28_41BC_C386F56FCB7B.html =
Era una de las puertas que daba acceso a la villa, formaba parte del recinto amurallado que la rodeaba. Hoy se conserva gran parte de ella.


Esta puerta ejercía el control de paso a la calle de la judería y la morería.


¡Convivíamos cristianos, moros y judíos, pero también había veces que teníamos nuestras diferencias, por eso estas puertas las cerrábamos para protegernos de las posibles disputas!
HTMLText_3D1EE1D6_1B05_C978_4196_C66EB6BAE438.html =
Es la plaza principal de la población, una plaza castellana del s.XVI, en ella se sitúa el ayuntamiento y la horma (calle balconada). Aquí se celebran las festividades principales de la población.


¡Os invito a nuestras ferias y fiestas a bailar y a pasarlo bien!
HTMLText_3EE54F72_1B1C_5938_418D_1036F0FB7D7F.html =
Es la plaza principal de la población, una plaza castellana del s.XVI, en ella se sitúa el ayuntamiento y la horma (calle balconada). Aquí se celebran las festividades principales de la población.


¡Os invito a nuestras ferias y fiestas a bailar y a pasarlo bien!


HTMLText_1FB9F964_07C7_80CE_4182_5EA211A2BDEC.html =
Esta iglesia se construyó en el s.XVII, y en el s. XIX reconstruyeron su fachada principal integrando el bajo relieve donde destaca la aparición de la Virgen con el niño a San Felipe Neri.


También en el S.XX se añadió una construcción neorománica.
HTMLText_10FEF283_07DE_8049_4199_8A590B892E28.html =
Esta iglesia se construyó en el s.XVII, y en el s. XIX reconstruyeron su fachada principal integrando el bajo relieve donde destaca la aparición de la Virgen con el niño a San Felipe Neri.


También en el S.XX se añadió una construcción neorománica.
HTMLText_3C561C0E_1B05_BEE8_41B1_2BAEE6529763.html =
Esta iglesia se atribuye al conde Dº Manrique de Lara de ahí su nombre, se le otorgó al obispo de Sigüenza, sin que en diezmos tuviera participación otra persona que el propio Prelado.


Se reedificó en tiempos del Tercer Señor de Molina y era la única iglesia que no pagaba capelo, ni fábrica, ni otros derechos a los que estaban obligados las demás parroquias. En el sXIX se desacralizó y fue Alfonso XII quién la convirtió en caballerizas. .


Carlos VII le prendió fuego para desalojar a las tropas de Alfonsinas, en este incendio sufrió mucho viniéndose abajo el tejado y las bóvedas.


En el sXX fue recuperada por el Consistorio local y hoy es salón de actos, plenos y centro cultural.


¡Otra iglesia más de los Lara, fue mi bisabuelo quién la construyó y mi tío quién la restauró!
HTMLText_2D48B0F7_1D04_4727_41B7_E24A66DB630F.html =
Esta iglesia se atribuye al conde Dº Manrique de Lara de ahí su nombre, se le otorgó al obispo de Sigüenza, sin que en diezmos tuviera participación otra persona que el propio Prelado.


Se reedificó en tiempos del Tercer Señor de Molina y era la única iglesia que no pagaba capelo, ni fábrica, ni otros derechos a los que estaban obligados las demás parroquias. En el sXIX se desacralizó y fue Alfonso XII quién la convirtió en caballerizas. .


Carlos VII le prendió fuego para desalojar a las tropas de Alfonsinas, en este incendio sufrió mucho viniéndose abajo el tejado y las bóvedas.


En el sXX fue recuperada por el Consistorio local y hoy es salón de actos, plenos y centro cultural.


¡Otra iglesia más de los Lara, fue mi bisabuelo quién la construyó y mi tío quién la restauró!
HTMLText_13596241_0759_80C9_4169_714AB8337B4D.html =
Este palacio lo fundó mi familia, los Señores de Molina en el s. XV. También fue utilizado como pósito real y subdelegación de hacienda. Aquí fue donde mi familia repartía el cereal a las familias pobres para que no pasaran hambre.


¡Claro está, que a cambio había un precio que pagar!


Hoy tiene un uso turístico, es un hotel de propiedad municipal.
HTMLText_15ADC841_074E_80C6_4194_0AE5BF598E2D.html =
Este palacio lo fundó mi familia, los Señores de Molina en el s. XV. También fue utilizado como pósito real y subdelegación de hacienda. Aquí fue donde mi familia repartía el cereal a las familias pobres para que no pasaran hambre.


¡Claro está, que a cambio había un precio que pagar!


Hoy tiene un uso turístico, es un hotel de propiedad municipal.
HTMLText_9D981E97_0946_B124_41A8_88DEAFD56A33.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_6384E503_2504_4EDF_41BF_71943856A96B.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_6D7FE3B9_1946_F76C_41B5_3192BDCC4D5A.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_2D4A70FB_1D04_472F_418D_B27E5F916816.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_3B90E84B_1B0C_4768_41B6_DDDAD8E4B851.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_05C54DF9_24E8_637A_41B1_17AC7F292217.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_6F8D0E40_25FC_FB58_41B1_1D169A4A5F7C.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_3D1F91D9_1B05_C968_41A8_28A9A69403F9.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_04D0F474_1B0C_CF39_4191_A00ABFD10A5F.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_646F3246_251C_4B58_4172_839EFE440E89.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!
HTMLText_63703561_194F_931C_41B5_1998AEE8B1ED.html =
Forma parte del conjunto del monasterio de San Francisco, y se le conoce con ese nombre porque fueron las hermanas de Santa Ana las que se ocuparon durante años del asilo de ancianos que se instaló en las dependencias del Convento.


¡Cómo ha cambiado hoy su aspecto, ahora es un bonito jardín etnobotánico!



HTMLText_672532A3_18CE_711C_41B3_1E2124A0DB83.html =
Fue fundado en 1284 por mi Blanca Alfonso de Molina, quinta señora de Molina y Mesa, hija del infante Alfonso de Molina y nieta del rey Alfonso IX de León.


El monasterio se construyó en el arrabal de San Francisco, que quedaba fuera del recinto amurallado, por tener grandes dimensiones. Mi voluntad era la de ser sepultada ante el altar de Santa Isabel con mi hija Mafalda, y dispuse que dicho monasterio debería ser siempre habitado por monjes de clausura, ya que en caso de no ser así pasaría a manos del Cabildo de clérigos de Molina de Aragón.


También legué al monasterio, 5.000 maravedís anuales procedentes del impuesto llamado cabeza del pecho, que pagaban las aljamas judías, para pagar los sufragios por mi alma.


Según he podido averiguar, aquí recibí sepultura, tal y como había dispuesto en mi testamento, en el monasterio de San Francisco, y mis restos mortales descansaron en un sepulcro colocado en el centro de la iglesia del monasterio. Me dijeron que el sepulcro era de piedra y de estilo románico, de gran tamaño, y estaba adornado con varios escudos de armas tallados y policromados de mi persona , en los que aparecía un león rampante rojo sobre fondo de plata rodeado por ocho castillos, que debían ser idénticos al escudo utilizado por la reina María de Molina, y parecido al utilizado por mi padre, el infante Alfonso de Molina.


A principios del siglo XVI se llevó a cabo la reforma de la Orden franciscana, primero por los Reyes Católicos y posteriormente por el Cardenal Cisneros. No obstante, el guardián del monasterio de San Francisco, fray Gonzalo de Tarancón, se opuso a dicha reforma y se encerró, junto con el resto de los frailes, en el interior del monasterio, manifestando que de allí no los sacaría nadie mientras vivieran, y la situación llegó a tal extremo que en 1525 Carlos I expidió una Provisión Real en la que ordenaba al alguacil de Casa y Corte de Molina de Aragón, Cristóbal Cacho, que ayudado por «Oficiales, Justicias, Caballeros, Escuderos e hombres buenos de la Villa», expulsara del monasterio a los frailes.


Y en 1836, debido a la Desamortización de Mendizábal, los religiosos fueron expulsados y el monasterio pasó ser propiedad del Estado, que lo convirtió en Hospital Civil.


No me puedo olvidar de la veleta que corona la torre, es el famoso Giraldo de Molina que todo el mundo conoce y al que incluso le han dedicado una canción.
HTMLText_78CDA9A4_18C9_9364_41B2_8447342C52E4.html =
Fue fundado en 1284 por mi Blanca Alfonso de Molina, quinta señora de Molina y Mesa, hija del infante Alfonso de Molina y nieta del rey Alfonso IX de León.


El monasterio se construyó en el arrabal de San Francisco, que quedaba fuera del recinto amurallado, por tener grandes dimensiones. Mi voluntad era la de ser sepultada ante el altar de Santa Isabel con mi hija Mafalda, y dispuse que dicho monasterio debería ser siempre habitado por monjes de clausura, ya que en caso de no ser así pasaría a manos del Cabildo de clérigos de Molina de Aragón.


También legué al monasterio, 5.000 maravedís anuales procedentes del impuesto llamado cabeza del pecho, que pagaban las aljamas judías, para pagar los sufragios por mi alma.


Según he podido averiguar, aquí recibí sepultura, tal y como había dispuesto en mi testamento, en el monasterio de San Francisco, y mis restos mortales descansaron en un sepulcro colocado en el centro de la iglesia del monasterio. Me dijeron que el sepulcro era de piedra y de estilo románico, de gran tamaño, y estaba adornado con varios escudos de armas tallados y policromados de mi persona , en los que aparecía un león rampante rojo sobre fondo de plata rodeado por ocho castillos, que debían ser idénticos al escudo utilizado por la reina María de Molina, y parecido al utilizado por mi padre, el infante Alfonso de Molina.


A principios del siglo XVI se llevó a cabo la reforma de la Orden franciscana, primero por los Reyes Católicos y posteriormente por el Cardenal Cisneros. No obstante, el guardián del monasterio de San Francisco, fray Gonzalo de Tarancón, se opuso a dicha reforma y se encerró, junto con el resto de los frailes, en el interior del monasterio, manifestando que de allí no los sacaría nadie mientras vivieran, y la situación llegó a tal extremo que en 1525 Carlos I expidió una Provisión Real en la que ordenaba al alguacil de Casa y Corte de Molina de Aragón, Cristóbal Cacho, que ayudado por «Oficiales, Justicias, Caballeros, Escuderos e hombres buenos de la Villa», expulsara del monasterio a los frailes.


Y en 1836, debido a la Desamortización de Mendizábal, los religiosos fueron expulsados y el monasterio pasó ser propiedad del Estado, que lo convirtió en Hospital Civil.


No me puedo olvidar de la veleta que corona la torre, es el famoso Giraldo de Molina que todo el mundo conoce y al que incluso le han dedicado una canción.
HTMLText_2FA67352_010C_31BD_4160_F347F6F21856.html =
Fue fundado en el año 1680 siguiendo con la formación de una comunidad de presbíteros y de laicos sin que quedasen ligados por votos religiosos, sino con los solos vínculos de la mutua caridad. A partir de aquí formaron un grupo estable en reuniones que paulatinamente dieron lugar a la constitución del «Oratorio».


Aquí se formaron los jóvenes de Molina y la zona, todo el saber fluía de este oratorio y llegaron a realizar una magnífica labor educadora.
HTMLText_2EB24AEA_010C_1062_4173_37006F6AA2B6.html =
Fue fundado en el año 1680 siguiendo con la formación de una comunidad de presbíteros y de laicos sin que quedasen ligados por votos religiosos, sino con los solos vínculos de la mutua caridad. A partir de aquí formaron un grupo estable en reuniones que paulatinamente dieron lugar a la constitución del «Oratorio».


Aquí se formaron los jóvenes de Molina y la zona, todo el saber fluía de este oratorio y llegaron a realizar una magnífica labor educadora.
HTMLText_133FA590_0103_F0BE_4135_84F87A271660.html =
Narciso nació en el cercano pueblo de Rueda de la Sierra y cursó sus estudios en Molina. Por su prestigio, el 9 de marzo de 1885 fue propuesto para primer obispo de la recién creada diócesis de Madrid-Alcalá. Firme y austero, el prelado comenzó a tomar medidas para poner orden en las muy relajadas costumbres del clero local, lo que le granjeó numerosos enemigos. A causa de esto, el 18 de abril de 1886, mientras presidía la procesión del Domingo de Ramos en San Isidro, fue asesinado por tres disparos de pistola del sacerdote Cayetano Galeote.


¡Qué tragedia, madre mía, la que ocurrió aquel 9 de marzo!
HTMLText_1347744D_0104_37A7_416C_6DDEE6C50684.html =
Narciso nació en el cercano pueblo de Rueda de la Sierra y cursó sus estudios en Molina. Por su prestigio, el 9 de marzo de 1885 fue propuesto para primer obispo de la recién creada diócesis de Madrid-Alcalá. Firme y austero, el prelado comenzó a tomar medidas para poner orden en las muy relajadas costumbres del clero local, lo que le granjeó numerosos enemigos. A causa de esto, el 18 de abril de 1886, mientras presidía la procesión del Domingo de Ramos en San Isidro, fue asesinado por tres disparos de pistola del sacerdote Cayetano Galeote.


¡Qué tragedia, madre mía, la que ocurrió aquel 9 de marzo!
HTMLText_462978A8_195A_9A4C_41A4_DEC4EDE1C1A5.html =
Palacio de los Montesoro y Rivas, nombre que viene porque aquí vivió la Beata María Jesús López de Rivas, conocida como “el letradillo de Santa Teresa”. Fiel seguidora de la orden carmelita, la santa le confió la lectura de los manuscritos de algunas de sus obras como Las Moradas o El castillo interior: "… no lo fue solo ayudándola con la vida activa, porque fue, sin comparación, más lo que ayudó con la contemplativa, de que es buena prueba haberle entregado la Santa Madre sus libros, para que los revisase, consultándole las mayores dificultades del de las Moradas, y entregándole el del Camino de Perfección para que lo enmendase."


El Palacio presenta una bonita fachada en color azul, el color del manto de la Virgen de la Inmaculada. Virgen incorporada en el escudo familiar que corona la portada.


¡Que orgullosa estoy de mi Molina y de sus gentes ilustres, una beata llamada cariñosamente “mi letradillo” nada más y nada menos que por Santa Teresa de Jesús!
HTMLText_437FDB5E_18CE_9EC4_419E_1AD3D0252E51.html =
Palacio de los Montesoro y Rivas, nombre que viene porque aquí vivió la Beata María Jesús López de Rivas, conocida como “el letradillo de Santa Teresa”. Fiel seguidora de la orden carmelita, la santa le confió la lectura de los manuscritos de algunas de sus obras como Las Moradas o El castillo interior: "… no lo fue solo ayudándola con la vida activa, porque fue, sin comparación, más lo que ayudó con la contemplativa, de que es buena prueba haberle entregado la Santa Madre sus libros, para que los revisase, consultándole las mayores dificultades del de las Moradas, y entregándole el del Camino de Perfección para que lo enmendase."


El Palacio presenta una bonita fachada en color azul, el color del manto de la Virgen de la Inmaculada. Virgen incorporada en el escudo familiar que corona la portada.


¡Que orgullosa estoy de mi Molina y de sus gentes ilustres, una beata llamada cariñosamente “mi letradillo” nada más y nada menos que por Santa Teresa de Jesús!
HTMLText_286A5D79_0B47_80C6_4151_3AEDAA769DEC.html =
Por esta costanilla llegarás a uno de los lugares más bellos, un remanso de paz, apartado del bullicio de sus calles: la plazuela de Santa Clara.


¡Qué lugar tan bonito elegí para la construcción de la iglesia de Santa María de Pedro Gómez, mi mayordomo de confianza o quizás algo más!
HTMLText_29436574_0B5B_80CF_4193_4451044EF77F.html =
Por esta costanilla llegarás a uno de los lugares más bellos, un remanso de paz, apartado del bullicio de sus calles: la plazuela de Santa Clara.


¡Qué lugar tan bonito elegí para la construcción de la iglesia de Santa María de Pedro Gómez, mi mayordomo de confianza o quizás algo más!
HTMLText_638724FF_2504_4F27_414F_4BFEE42A5187.html =
También conocido como Casa del Obispo Juan Díaz de la Guerra o Casona de los Obispos, es un palacio del siglo XVIII.


Se encuentra extramuros, en el barrio de San Francisco, a la orilla izquierda del río Gallo. Fue construido por Juan Díaz de la Guerra, conocido como el «obispo albañil», para ser sede de las finanzas episcopales de la diócesis de Sigüenza.
HTMLText_676D2483_257C_4FD8_419E_B3E139E89CAB.html =
También conocido como Casa del Obispo Juan Díaz de la Guerra o Casona de los Obispos, es un palacio del siglo XVIII.


Se encuentra extramuros, en el barrio de San Francisco, a la orilla izquierda del río Gallo. Fue construido por Juan Díaz de la Guerra, conocido como el «obispo albañil», para ser sede de las finanzas episcopales de la diócesis de Sigüenza.
HTMLText_DFA18B9E_F9CF_CEC1_41E9_15A18BDBD9C3.html =
El Antiguo Colegio de los Escolapios es un edificio situado en la localidad guadalajareña de Molina de Aragón (España). Se trata de un edificio de los siglos XVIII ubicado en la calle Doctor Don Antonio López Ayllón Gaona, anteriormente colegio de los Escolapios, fundado en 1867,1 y que actualmente se usa como Instituto de Enseñanza Media y centro cívico.


Frente a su puerta hay un monumento dedicado al Capitán Arenas, obra de Coullaut Valera,​ este militar muerto heroicamente durante el Desastre de Annual estudio toda su infancia en este colegio.



HTMLText_FFF1F4D2_EB31_5ED0_41E6_F0119CE3DE38_mobile.html =
Title of the element
Morbi placerat pretium dolor at cursus. Aliquam quam nisi, blandit et accumsan id, sollicitudin in ex. Cras purus magna, dictum pretium iaculis et:
Placerat: et est
Integer: tristique
Felis: dictum
HTMLText_F2A5BC1C_EBD3_CD57_41D3_C556E8AF1A98_mobile.html =
{{title}}
{{subtitle}}
HTMLText_3F73A0FC_11B9_730B_418C_765B8E54A82E.html =
Colegio de los Escolapios
HTMLText_9A1C3C15_09B9_9124_41B8_55A1878D7E67.html =
Antiguo Monasterio de los Franciscanos y Acceso al Museo Comarcal
HTMLText_13421447_0104_37A3_415B_9579E9C137D3.html =
Calle del Obispo Martínez Izquierdo
HTMLText_27A72031_08C7_8049_4188_E509E8FFA88E.html =
Callejón del Convento de Santa Clara
HTMLText_6D74B832_2504_4738_41B3_B1C2AA620CEE.html =
Cerro y Ermita de Santa Lucía
HTMLText_286B6D75_0B47_80CE_418A_EDA433E05F4A.html =
Costanilla de Santa Clara
HTMLText_9AD0FEA2_0946_911D_41B1_D8CBB9EC7ED5.html =
Ermita de la Soledad
HTMLText_1445B20C_0B46_805E_4199_D3E18EB80223.html =
Iglesia de San Felipe Neri - Interior
HTMLText_10F9A278_07DE_80C6_418E_48B28677FAAA.html =
Iglesia de San Felipe Neri


HTMLText_F79856EA_E4B7_1154_41D0_37096DC25FFD.html =
Iglesia de San Martín
HTMLText_3C56FC0B_1B05_BEE8_41B6_58F4BE8A33B1.html =
Iglesia de Santa María del Conde
HTMLText_39CFFC91_1B0C_5FFB_41B4_4015B53E0773.html =
Interior Ermita de la Soledad
HTMLText_796477FA_1B49_9EEC_41A4_A4D3C245A7DD.html =
Interior Ermita del Carmen
HTMLText_658495CF_18C6_9324_41AA_DA3F5CA98D4C.html =
Interior Ermita del Carmen
HTMLText_4EF0FA17_19CE_7E44_41A4_A5138A86DC3E.html =
Interior Iglesia de San Gil
HTMLText_76F9BF7D_1F4A_76C4_4190_FF24458B60B6.html =
Interior Iglesia de Santa Clara
HTMLText_E33696C4_F30A_8B2E_41B9_E29394A75ED9.html =
Monumento del Capitán Arenas
HTMLText_2EB08AE9_010C_106F_4173_3119B0D6F426.html =
Oratorio de San Felipe Neri
HTMLText_5FD3C85C_19CE_7AC4_41A0_7CD7F5EF82BB.html =
Palacio de los Arias
HTMLText_67F01296_2504_4BF8_41B6_C6A8FCBFE674.html =
Palacio de los Garcés de
Marcilla
HTMLText_5E702E0D_194E_9644_41B0_7E2621CF8BD7.html =
Palacio de los Marqueses
de Villel
HTMLText_15AF183E_074E_80BA_4196_18AAF2354604.html =
Palacio de los Molina
HTMLText_437E2B5A_18CE_9ECC_417F_39AFF6BC469D.html =
Palacio de los Montesoro y Rivas
HTMLText_CE692C50_E953_4A41_41BC_702C4BBD286F.html =
Palacio del hijo del Virrey de Manila
HTMLText_676BE480_257C_4FD8_41B2_B8BC75FD13C2.html =
Palacio del Obispo
HTMLText_6371C561_194F_931C_41AA_6BF3AA8B237B.html =
Parque de las Anas
HTMLText_3EE37F68_1B1C_5928_41B3_CED0871CABB8.html =
Plaza de España o Plaza Mayor
HTMLText_3CCAF52F_08F9_805A_41A4_92050BDB5DFC.html =
Plaza de San Pedro
HTMLText_32A8F65C_09C9_96C4_4181_21FB2FDC7BBF.html =
Plaza del Progreso
HTMLText_78CD49A1_18C9_931C_418B_9A6CDA5CAA46.html =
Plaza y Portada de la Iglesia de San Francisco
HTMLText_2E053F9E_0F4B_807A_419D_9BD339EB3E0C.html =
Plazuela de Santa Clara
HTMLText_21816FC8_0949_F5CC_419E_7D8F19A63D47.html =
Portada Iglesia de San Gil
HTMLText_25E294F3_0F7A_81C9_418E_6DDB78C04A25.html =
Portada de Santa Clara
HTMLText_592FF2D7_19DF_8FC4_4150_860CBDF0B5FC.html =
Portada de la antigua Iglesia de San Miguel
HTMLText_451BEBDE_18CB_9DC4_41A5_E2B228747CBE.html =
Puente Románico
HTMLText_60A6FD43_2504_D958_41B1_434873A489BC.html =
Puerta del Baño
HTMLText_DA548056_DD0E_8108_41E1_052C9ABF8EBB.html =
{{title}}
HTMLText_DA548057_DD0E_8108_41E3_519990A634E0.html =
{{subtitle}}
HTMLText_F66B73FF_EACE_FAD0_4190_39FFAD15C121.html =
El Capitán Arenas nació en Puerto Rico y creció entre las calles de nuestra ciudad hasta que a los 14 años ingresó en la Academia de ingenieros de Guadalajara, destacó por su valentía y en 1921 defendió la retirada de sus compañeros hacia Monte Arruit poniéndose al mando de la retaguardia con 200 hombres, y defendiendo la toma de los cañones contra las tropas enemigas, lo que le costó la vida. Por esta heroica acción recibió póstumamente la Cruz Laureada de San Fernando.


¡Que valiente fue, que gran guerrero, tanto o más que mis caballeros!


En 1928 se inauguró en nuestra querida ciudad en un acto al que acudió nada menos que el rey Alfonso XIII y parte de su Gobierno, un monumento dedicado a Arenas, obra del escultor valenciano Coullaut Valera, que hoy sigue en pie y que tenéis que conocer.
HTMLText_F77DCFAD_EB33_CB70_41DB_441A589AD333.html =
Este colegio, fue fundado por los padres escolapios para la educación de los jóvenes en el siglo XVIII y ha sido testigo del saber que se ha transmitido de generación en generación.


¡Cuánto han cambiado los tiempos! Y que mayor soy ya, he visto como aprendían aquí los jóvenes venidos de toda España, por ser este un gran colegio, y mirarlo hoy como espacio de usos múltiples y dedicado a otros menesteres, pero eso sí, ¡No menos importantes!
HTMLText_F5C11162_EACE_F7F3_41C6_5D544BFE8244.html =
¡Tan antigua como yo o aún más!
Esto lo dicen los historiadores como Portocarrero o Claro Abanades. Mi bisabuela Doña Emersenda cuando llegó a Molina desde Narbona fue acompañada por su gran amigo el canónigo Juan Sardón, persona influente en aquella época que fundó el cabildo eclesiástico. Una institución religiosa, creada en el siglo XII, que agrupaba a todos los sacerdotes y beneficiados de las parroquias de la ciudad que hubieran nacido en el señorío de Molina, La función primordial del Cabildo era asegurar la celebración del culto divino en Molina de Aragón, y tenía su sede en esta iglesia de San Martín, la más antigua de la ciudad, donde se establecieron en 1187!


El Cabildo englobaba a todos los sacerdotes y beneficiados de las parroquias molinesas nacidos en el señorío, y estaba compuesto por unos cuarenta canónigos. Al frente de la institución se encontraba el abad, que era elegido anualmente por el resto de los clérigos el primer viernes después del Día de Todos los Santos, y los otros cargos establecidos en el Cabildo eran los de deán y racionero.


Los restos del amigo de mi bisabuela descansan hoy en esta iglesia, bajo una lápida con escultura yacente. ¡Qué tiempos aquellos¡¡¡, que grandeza tenía mi Molina!


¡Qué tiempos aquellos! ¡Qué grandeza tenía mi Molina!
HTMLText_FFADF91A_EB31_D750_41D6_40D742559D14_mobile.html =
Hilton Reforma
Lorem ipsum dolor sit amet. Quo blanditiis aperiam est magnam veniam et delectus.
HTMLText_D8E64EF8_F9D1_4641_41C6_949D289F2262.html =
Test Audio
### Tooltip IconButton_DA53C091_DD0A_8108_41E7_FD825B985C1E.toolTip = + INFO \ IconButton_DA548058_DD0E_8138_41E0_8026F2406799.toolTip = ABRE / CIERRA LA INFO IconButton_DA53C08F_DD0A_8118_41E3_9274B2D907FC.toolTip = AUDIO IconButton_DA53C08E_DD0A_8118_41D3_B6418DDF2F59.toolTip = COPY LINK IconButton_DA53C08E_DD0A_8118_41D1_E08F7A023784.toolTip = FACEBOOK IconButton_DA53C08F_DD0A_8118_41D3_5E8F698ECDB2.toolTip = FULLSCREEN IconButton_DA53C090_DD0A_8108_41B3_0B15FC6402AF.toolTip = IDIOMA IconButton_74539B6D_1FCB_BEC4_4197_C664ABBEF72E.toolTip = Info IconButton_17353BC7_0BC6_87CA_4189_71ED85614AFD.toolTip = Info IconButton_2807454E_0B59_80DA_4194_4AAFE9FA259B.toolTip = Info IconButton_2CAD4F2B_0F4B_8059_4172_2E4B8AD783D4.toolTip = Info IconButton_235F1E55_0F59_80C9_418B_25052CA0215A.toolTip = Info IconButton_257B824C_08CE_80DF_41A0_C1816F370768.toolTip = Info IconButton_21CEEBBD_08BA_87B9_418E_074DA82A88FA.toolTip = Info IconButton_39ABB13A_09D9_8A4C_419F_27181CDA41FD.toolTip = Info IconButton_33F31E4D_0959_B6C4_41A2_5552D499DA20.toolTip = Info IconButton_5AF9EE0C_19FA_9644_4144_6B0CF2C13200.toolTip = Info IconButton_5C12D5AE_194B_8A44_415E_6F65A3EF39F9.toolTip = Info IconButton_40A19444_194F_8AC4_41A1_393AE9A9F4AE.toolTip = Info IconButton_42A098B6_18DB_9A44_41A7_4F0C879DCE51.toolTip = Info IconButton_3267074A_011C_31A2_415C_C9AFB48BB4EA.toolTip = Info IconButton_132EB40A_07D9_805A_4197_9A24AF6DB060.toolTip = Info IconButton_1D73B4A5_0749_804E_4185_2B68256AE8A5.toolTip = Info IconButton_7C9F900B_1B49_F12C_41B2_CF7C765D6F7A.toolTip = Info IconButton_790204CE_18DB_B124_41A3_86431938D10C.toolTip = Info IconButton_6C527D46_1946_9324_4170_BFF6987DCFCF.toolTip = Info IconButton_6E775C7E_197A_F1E5_41AE_EF8D8505467E.toolTip = Info IconButton_98E24329_094A_976F_418A_A4366CCCDE03.toolTip = Info IconButton_0D84E558_1B3C_4969_41A6_7B1C5460E443.toolTip = Info IconButton_05FC05AA_1B05_C929_41B0_2322ADFEBA92.toolTip = Info IconButton_319F872C_1B0C_4928_41AB_499BD8F40446.toolTip = Info IconButton_3165D03C_1BFC_4728_41B2_DB499DDCD0D0.toolTip = Info IconButton_626DD541_2503_C95B_41B1_EFF9B604292A.toolTip = Info IconButton_6BBD5231_2504_CB38_41B6_3000E08DA01F.toolTip = Info IconButton_6EBEC72F_250C_4927_4169_12680D07A742.toolTip = Info IconButton_05B86FB8_24F8_9FF9_41B1_BB82F88056A6.toolTip = Info IconButton_1554340E_0104_17A2_4144_F842EE609F9C.toolTip = Info IconButton_E578D7F3_FC0F_52B5_41EB_083565B04E10.toolTip = Info IconButton_E2BDDDBA_ED7E_B95A_41CF_2409622A28E1.toolTip = Info IconButton_F62ADAF9_E4B3_3134_41E9_CF215EDC7B9E.toolTip = Info IconButton_45057008_18CA_8A4D_41A1_A5B4663E7A51.toolTip = Info IconButton_4BEB99D4_18DE_FDC4_4190_5EDC4923DE64.toolTip = Info IconButton_38D8F4AD_1D3D_D2E2_41B8_9905365CBFDF.toolTip = Info IconButton_DA53C08C_DD0A_8118_41DE_FEECEBA981F1.toolTip = LINKEDIN IconButton_DA52C51D_DD0A_833B_41D8_41B93562045A.toolTip = MENU IconButton_DA54804A_DD0E_8119_41C7_90B91E30DF09.toolTip = NEXT SCENE IconButton_DA53C08D_DD0A_8118_41E1_832960B95965.toolTip = PINTEREST IconButton_DA548049_DD0E_811B_41DC_F5035A747419.toolTip = PREVIOUS SCENE IconButton_252B2861_08C9_80C6_41A1_2244F0F037CA.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_21883FD3_08B9_9FC9_41A5_1CD830AD06C4.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_34AAE094_09DA_8A44_4173_398E6A08AE22.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_32E7FCCF_0946_BBC4_4152_9DBE942A5DD2.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_599E3C81_19FA_7A3C_41A0_E323B2501426.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_5CC38117_194A_8A44_41A4_8E11D7E6DD10.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_5E9F7E9B_194E_964C_4193_1A1C07740E18.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_40D22AC8_18DB_FFCC_41AB_7BE1A7396E0E.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_452BF02C_18CA_8A45_413D_6E6A2FDCEB30.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_45E17160_18DE_8AFC_41AC_3E3F625305BC.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_773DA02C_1FB9_8A44_417A_EDEAF8E92C9C.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_73118B89_1B49_972F_41B3_5CF9B846045F.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_788B188C_18DA_9124_4173_898E5A60659E.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_14121B68_0BC6_80C7_41A1_FE007743571C.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_63A0D988_197E_932C_4162_9C54D538CE20.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_2207469E_0F49_807B_4184_501C83001AD7.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_0D6F7E9B_1B3C_FBEF_41A1_0141FF3B047A.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_04FA1AA9_1B1D_FB2B_41B5_00DE2FD42CBA.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_1F31A341_074A_80C9_4196_52C7E18DC224.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_3E776F7A_1BFF_B928_41B8_5867EE07EC4B.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_1CEA549D_253D_CFE8_419D_3FB7731AE26E.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_631C0E32_2504_5B38_41A1_7FF7A1C83912.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_6ACA1E2F_25FC_BB27_41BD_CD3ABABCA295.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_3BAB27FE_24E8_EF79_41B0_E7E23B73263B.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_2F55C396_0F4B_804B_419D_745D2954B379.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_144F1AED_07D9_81D9_4156_93639E92F1CD.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_65B736E1_094A_B11E_41B1_FDDBCC4E37A1.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_2FFAC8A0_011C_F09D_4150_4CE29DE52590.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_1252583F_0104_7FE2_4166_396462218987.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_E61DA626_FC03_755C_41E0_44D4E2831604.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_F610374E_E4AF_1F6C_41AE_C314900BB804.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_783552FD_18CA_B6E7_41B2_4C78E5026F42.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_3FF89AD5_1B1C_7B78_418C_9865490926E8.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_3C3409CA_C1FE_D9A3_41D0_04FE241F1B86.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_E2BF3302_ED7B_892B_4198_8C825A2B663B.toolTip = Que te cuente Doña Blanca! IconButton_DA53C08B_DD0A_8118_41D7_E5F63812124E.toolTip = SEND EMAIL IconButton_DA53C08B_DD0A_8118_41CC_56BDAADB037A.toolTip = SHARE IconButton_DA523BD0_DD05_8708_41DF_319597CA4A06.toolTip = TAKE A PICTURE! IconButton_DA53C08C_DD0A_8118_41E0_9E24F89B967E.toolTip = TELEGRAM IconButton_DA53C092_DD0A_8108_41C4_CC54E5EDB394.toolTip = THUMBNAIL IconButton_DA53C08D_DD0A_8118_41DD_DCF449E12E27.toolTip = WHATSUP IconButton_DA53C08D_DD0A_8118_41DF_740DD64CC488.toolTip = X (TWITTER) IconButton_296966C0_0B59_81C7_4174_3B5527872EF8.toolTip = ¡Que te cuente Doña Blanca! ## Tour ### Description tour.description = Visita teatralizada. Tras los pasos de Doña Blanca de Molina ### Title tour.name = Molina de Aragón - Conjunto Histórico Artístico (Esp)